¿Comprar en línea o en tiendas locales? El dólar a RD$64 pone las cartas sobre la mesa
El dólar a RD$64 nos deja una enseñanza: no basta con ver etiquetas de precios; hay que leer entre líneas. Ni todo lo que brilla en internet es oro, ni todo lo que se vende en tiendas locales es el pr…
En tiempos normales, elegir entre comprar en línea o en tiendas locales puede ser cuestión de gustos. Pero cuando el dólar trepa hasta los RD$64 por unidad, según las últimas publicaciones del Banco Central y entidades financieras, la decisión deja de ser trivial y se convierte en un dilema económico de fondo.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿realmente nos conviene seguir comprando en páginas internacionales, pagando en dólares cada clic, o las tiendas locales están aprovechando la coyuntura para encarecer productos que ya tenían en stock?
La ilusión del “más barato en internet”
Durante años se ha repetido la idea de que todo lo comprado en línea es más económico. Pero ¿qué pasa hoy con un dólar fuerte?
- Ese artículo que aparece en Amazon en US$100, inmediatamente se traduce a RD$6,400, sin contar envío ni aduanas.
- Y, en algunos casos, las paqueterías cobran como si el producto viajara en primera clase: cargos por libra, impuestos de 18% (ITBIS) y tasas ocultas que convierten una “ganga” en un dolor de cabeza.
Lo interesante es que muchas veces, al final del cálculo, el precio termina siendo igual o incluso superior al de una tienda dominicana.
¿Y las tiendas locales? El otro lado de la moneda
Aquí viene la otra cara de la sospecha: algunos comercios locales ajustan sus precios con la excusa de la subida del dólar, aunque el inventario haya sido comprado meses atrás a una tasa mucho más baja.
En otras palabras: no siempre pagamos el “precio real” del alza, sino el precio inflado por la especulación.
El consumidor común difícilmente pueda comprobar a qué tasa fue adquirido el producto, y termina absorbiendo un costo que quizá no corresponda del todo.
Entonces, ¿quién gana el pulso?
La verdad incómoda es que ninguna opción es perfecta. Comprar online puede ser un arma de doble filo y comprar local puede implicar pagar más de la cuenta si no se compara.
- En línea conviene cuando: buscas algo muy específico, tecnológico o difícil de conseguir en RD. Pero ojo, haz la suma completa antes de “agregar al carrito”.
- En tiendas locales conviene cuando: necesitas inmediatez, soporte postventa y cuando sospechas que los costos de envío y aduanas matarían cualquier ahorro.
Tips para no dejarse engañar
- Haz tu propia simulación: coloca el producto en el carrito online, calcula envío, y tasas. Compáralo con el precio local antes de decidir.
- Combina estrategias: compra local lo esencial y urgente, y deja para online las compras planificadas, donde tienes tiempo de esperar y evaluar.
- Sé escéptico con las “ofertas relámpago”: muchas son simples ajustes disfrazados de rebaja.
El dólar a RD$64 nos deja una enseñanza: no basta con ver etiquetas de precios; hay que leer entre líneas. Ni todo lo que brilla en internet es oro, ni todo lo que se vende en tiendas locales es el precio justo.
La verdadera ventaja estará siempre del lado del consumidor que hace las preguntas correctas y no se deja llevar por la primera impresión. Porque, en tiempos de dólar caro, la ignorancia sí cuesta dinero.