Skip to content
Deportes

El múltiple olímpico Juan Carlos Jacinto será reconocido en el Pabellón de la Fama

Esa especial trayectoria es resultado de su elección para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, que lo exaltará en su 59 Ceremonial del domingo 16 de noviembre.

Redacción Telenoticias • September 17, 2025 10:10 am
compartir en:
Post thumbnail

La carrera del judoca olímpico y mundialista Juan Carlos Jacinto tendrá los resultados esperados por el ex atleta de los 66 kilogramos que aportó al país 14 años de su vida como miembro de la selección nacional superior.

Esa especial trayectoria es resultado de su elección para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, que lo exaltará en su 59 Ceremonial del domingo 16 de noviembre.

Jacinto no sólo fue un doble medallista de plata en Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganador de presea en Juegos Panamericanos y de 15 preseas en campeonatos continentales, nueve en individual y otras seis, por equipos. Es además el único judoka dominicano que ha competido en tres versiones de los Juegos Olímpicos y en cuatro Campeonatos del Mundo.

La escogencia de Juan Carlos fue revelada hoy por el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, doctor Dionisio Guzmán.

Refirió que se trata de la séptima elección hecha de cara al acto de exaltación de la Clase 2025, que se celebrará a partir de las 11:00 de la mañana en el auditorio de la institución, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Este año el Ceremonial del Pabellón de la Fama tendrá como Presidente de Honor al empresario y deportista Manuel Estrella.

Por el momento, agregó Guzmán, Jacinto se une a los propulsores Gonzalo Mejía (tenis de campo), Beato Miguel Cruz (voleibol), el boxeador Joan Guzmán, los ex peloteros José Reyes, Edwin Encarnación y José Offerman. Este último fue elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.

Jacinto fue atleta de judo por espacio de 28 años, desde sus inicios en las categorías formativas en su natal San Cristóbal, donde vio la luz un 2 de junio de 1978.

Ha seguido ligado al deporte que lo apasiona, ahora como parte del cuerpo de entrenadores de la Federación Dominicana de Judo y en los Juegos Militares, con la Armada Dominicana (ARD).

Fue medallista en Juegos Centroamericanos por primera vez en la versión venezolana de Maracaibo ’98, donde debutó ganando bronce.

A esta presea le siguieron sendas platas en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador ‘2002 (El Salvador) y Cartagena de Indias ‘2006 (Colombia). En 2001 fue campeón en los Juegos Centroamericanos Universitarios disputados en República Dominicana.

Compitió en las ediciones de los Juegos Panamericanos de Winnipeg ’99, ganando un bronce; en Santo Domingo ‘2003 y Río de Janeiro ‘2007 (Brasil), ocupando la quinta posición en ambas citas.

Fue olímpico en Sydney ‘2000 (Australia), Atenas ‘2004 (Grecia) y Beijing ‘2008 (China). Y mundialista en Birmingham ’99, Estado Unidos; Munich ‘2001, Alemania; El Cairo ‘2005, Egipto y Río ‘2007, Brasil.

A nivel campeonatos continentales, Jacinto ganó oro como juvenil en Maracaibo ’98, plata en ‘2003 en la versión superior de Salvador de Bahía (Brasil) y en la de Cagua ‘2005 (Puerto Rico), todas en individual.

También respectivos metales de bronce en Cali ’97 (división juvenil), Santo Domingo ‘98 y ‘2002, Orlando ‘2000 (Florida, Estados Unidos), Córdoba ‘2001 (Argentina) y Miami ‘2008.

En competencias por equipos, Juan Carlos ganó plata en Miami ‘2008 y sucesivos bronces en Orlando ‘2000, Córdoba ‘2001, Santo Domingo ‘2002, Salvador de Bahía ‘2003 e Isla Margarita ‘2004 (Venezuela).

Fue campeón en el Campeonato Abierto de Colorado Springs (Estados Unidos) celebrado en 1997 y plata en el Iberoamericano de Valladolid, España, en 1999.

Jacinto obtuvo los títulos en la Copa Internacional de Judo Santo Domingo en 1997, 2000, 02, 03, 04 y 06.

Sumó títulos en los años 2000 y 2001 en el Festival Olímpico de Puerto Rico, Copa Intercontinental Isla Margarita, ‘2002; Festival Olímpico Mexicano, ‘2003; y el Preolímpico de Las Américas de Miami, ‘2008.

Fue subcampeón en la Copa Internacional Jigoro Kano de Cali (Colombia) en 1999, Preolímpico de Las Américas de México, ‘2003; y bronce en la Copa Internacional de Brasilia ‘2000, Brasil.

A nivel de torneo Centroamericanos y del Caribe de Judo, Juan Carlos fue campeón de los 66 kilogramos en 1998, 99, 2000, 02, 03 y 04.

Compartió sus 14 años en la selección con el de capitán del equipo nacional en competencias internacionales, mismas funciones que ostentó por 15 años en la Armada de República Dominicana.

A nivel local, Juan Carlos Jacinto ganó en 13 ocasiones la corona de los Juegos Militares (1996, 97, 99, 2000, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08 y 09.

También, campeón nacional infantil en 1990, 91 y 92, monarca juvenil en 1993, 94, 95, 96, 97, 98 y ocho veces campeón nacional superior (1998, 2000, 02, 04, 05, 06, 07 y 08).

Un Apunte

Juan Carlos Jacinto se convertirá en el sexto deportista de su disciplina que alcanza la inmortalidad. Se unirá al pionero Radhamés Lora (1992), Juan Chalas (exaltado como propulsor en 2003), Dulce María Piña (2012), Andrea Hernández (2014), José Vicbart Geraldino (2018) y Eleucadia Vargas (2022).