Skip to content
El País

Indomet, UCAR y NHC implementan proyecto de estaciones meteorológicas de bajo costo en RD

Santo Domingo, R. D. – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) junto a la University Corporation for Atmospheric Research (UCAR) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por…

GereciaD11 • September 21, 2025 5:21 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, R. D. – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) junto a la University Corporation for Atmospheric Research (UCAR) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), desarrolla un innovador proyecto para la fabricación e instalación de estaciones meteorológicas automáticas de bajo costo, con el propósito de fortalecer los sistemas de alerta temprana en la República Dominicana.

 

El proyecto, denominado “3D-PAWS” (siglas en inglés de 3D-Printed Automatic Weather Stations) busca dotar al país de tecnologías accesibles y sostenibles para el monitoreo hidrometeorológico, utilizando equipos creados con impresión 3D, con una inversión estimada de 250,000 dólares.

 

La directora ejecutiva del Indomet, Gloria Ceballos, informó que la iniciativa avanza en su tercera fase, y cuenta con el apoyo de sus fundadores y de especialistas de la UCAR, quienes se encuentran en la República Dominicana, para colaborar en su implementación.

 

“Los especialistas han provisto al Indomet de materiales y equipos, incluyendo las impresoras 3D, y estarán viajando al interior del país para instalar las estaciones junto a nuestro equipo técnico, previamente capacitado para estas labores”, indicó.

 

Ceballos destacó que la intervención se concentra en la cuenca del río Yaque del Norte, considerada la más importante del país por su extensión y su relevancia social, económica y ambiental. El área abarca las provincias Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi y Dajabón.

 

El proyecto contempla la instalación de cinco Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA), cuatro pluviómetros, dos medidores de caudal y un medidor de marea, además de estaciones de suelo con sensores de temperatura y humedad a distintas profundidades. Estos equipos permitirán recopilar datos más precisos sobre el comportamiento del clima, los suelos y los cuerpos de agua, fortaleciendo así la capacidad nacional de vigilancia y respuesta frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos.