Skip to content
El País

INTEC y Defensa Civil impulsan diálogo de alto nivel y establecen compromisos para la gestión de riesgos en RD

La actividad, financiada por Global Support and Development (GSD) como parte del proyecto PREPARADOS, se realizó en el marco del Día de la Prevención de Desastres y Atención a Emergencias, que se conm…

Redacción Telenoticias • September 22, 2025 9:01 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la ONESVIE, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil desarrollaron este martes el “Diálogo de Alto Nivel: Hablemos de Resiliencia”, un espacio destinado a fortalecer la gestión de riesgos de manera integral y trazar una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

La actividad, financiada por Global Support and Development (GSD) como parte del proyecto PREPARADOS, se realizó en el marco del Día de la Prevención de Desastres y Atención a Emergencias, que se conmemora cada 22 de septiembre, recordando eventos históricos como el huracán Georges en 1998.

El acto inaugural estuvo encabezado por la rectora interina del quien destacó la importancia de generar un intercambio técnico, académico e institucional entre los actores clave del país y la región, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para la gestión integral del riesgo de desastres, considerada un componente esencial del desarrollo sostenible.

“Aquí hoy están los actores clave de la coordinación y respuesta a emergencias. Desde INTEC promovemos una cultura preventiva del riesgo y de la resiliencia territorial. Queremos analizar los desafíos actuales desde una perspectiva multisectorial”, indicó Ortega, señalando que el país enfrenta amenazas naturales como huracanes, sismos, inundaciones y sequías que afectan directamente la seguridad y bienestar de las comunidades.

Durante el diálogo, los participantes presentaron propuestas multidisciplinarias para enfrentar los retos que representan los riesgos ante el cambio climático. Entre los expositores estuvieron:

  • Aliett Ortega, rectora interina del INTEC.

  • Antonio Torres, experto en gestión de riesgos e ingeniero industrial.

  • Delfín Rodríguez, subdirector y encargado de Operaciones de la Defensa Civil, quien abordó la articulación interinstitucional para la prevención de riesgos.

  • Jean Suriel, analista meteorológico, quien presentó el panorama climático y datos meteorológicos actualizados.

La moderación estuvo a cargo de Solhanlle Bonilla, directora de Investigaciones del Ministerio de Medio Ambiente, quien facilitó la participación de los miembros de la Comisión Nacional de Emergencias para construir consensos, compartir experiencias y generar propuestas concretas.

Durante el evento, se lanzó el Índice de Resiliencia Climática de Viviendas y Asentamientos (IRECLIVA), una herramienta técnico-social pionera en el país que evalúa, clasifica y prioriza la resiliencia de viviendas y asentamientos, transformando datos científicos en decisiones para fortalecer la resiliencia comunitaria.

El proyecto fue presentado por la investigadora Yanelba Abreu, en representación del equipo integrado por Juan Salas, presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil; Dr. Ulises Jáuregui, científico del INTEC; y Dr. Antonio Torres Valle, ingeniero nuclear y profesor de la Universidad INSTEC de Cuba.

El diálogo reafirma el compromiso de la academia, organismos de emergencia y la sociedad civil con la gestión integral del riesgo, la sostenibilidad y la construcción de comunidades más seguras y resilientes en República Dominicana.