Skip to content
Aplausos

Memoria afroamericana de Samaná ha sumado a la cultura de la provincia nordestana

Un viaje hacia la Bahía de Samaná, donde los ecos de una migración ocurrida hace más de dos siglos siguen marcando el pulso cultural de toda una comunidad. Un capítulo del programa de temporada Migran…

Redacción Telenoticias • September 23, 2025 6:58 am
compartir en:
Post thumbnail

Un viaje hacia la Bahía de Samaná, donde los ecos de una migración ocurrida hace más de dos siglos siguen marcando el pulso cultural de toda una comunidad.

Un capítulo del programa de temporada Migrantes, de la periodista Millizen Uribe, mostró cómo los afroamericanos que llegaron desde Estados Unidos en 1824 dejaron un legado de fe, gastronomía, arquitectura y arte que todavía hoy define la identidad de esta provincia del nordeste dominicano.

Samaná, con su herencia afroamericana, es una prueba más de que la historia dominicana no puede contarse sin reconocer las migraciones que la han moldeado.

Los afroamericanos que se establecieron en la zona nordeste del país legaron desde Filadelfia, Nueva York, Baltimore, las Carolina y Florida, impulsados por la promesa de libertad y un futuro digno.

Se establecieron en la zona con sus costumbres, idioma y creencias, construyendo iglesias, formando comunidades agrícolas y dejando apellidos que aún resuenan: Johnson, Kelly, King, Sheppard, Hamilton, Wilmore.

Han pasado más de 200 años y, sin embargo, su huella se mantiene tan viva como el primer día.

Entre los símbolos más reconocidos de esta herencia está la iglesia San Peter, conocida como “La Chorcha”, una estructura prefabricada traída desde Inglaterra en 1901 y ensamblada en Santa Bárbara de Samaná.

La misma sobrevivió intacta al incendio de 1946 que devastó la ciudad, convirtiéndose en emblema de resistencia y en patrimonio cultural de la comunidad.

Junto a ella, la Iglesia Africana Metodista Episcopal (A.M.E) Bethel, fundada en 1899 bajo la inspiración del obispo Richard Allen, recuerda la fuerza espiritual de quienes llegaron buscando libertad.