Skip to content
Bienestar Y Vida

Los 7 beneficios del té de jengibre para la salud, comprobados por la ciencia

El té de jengibre ganó presencia como alternativa natural para mejorar la salud y el bienestar. Esta infusión, utilizada desde hace siglos en la medicina asiática, ahora cuenta con respaldo científico…

Redacción Telenoticias • September 25, 2025 9:42 am
compartir en:
Post thumbnail

El té de jengibre ganó presencia como alternativa natural para mejorar la salud y el bienestar. Esta infusión, utilizada desde hace siglos en la medicina asiática, ahora cuenta con respaldo científico sobre varios de sus efectos en el organismo.

Compuesto principalmente por gingerol, se destaca para aliviar molestias digestivas, pero también aporta beneficios en la pérdida de pesola salud cardiovascular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Cómo ayuda la infusión de jengibre a reducir la hinchazón

El malestar estomacal, la hinchazón y los gases resultan síntomas comunes por desequilibrios en la dieta, el estrés o alteraciones en la microbiota intestinal. El jengibre exhibe eficacia para aliviar estos cuadros, gracias a sus compuestos activos —principalmente el gingerol— que relajan el tracto gastrointestinal y disminuyen la inflamación en el revestimiento intestinal.

Al influir sobre los receptores de serotonina en el intestino y el sistema nervioso, el jengibre controla la sensación de náusea y favorece el tránsito de los alimentos, lo que alivia la pesadez y los cólicos.

Preparar té de jengibre conPreparar té de jengibre con raíz fresca potencia sus beneficios y mejora la absorción de compuestos activos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del gingerol, otros componentes como el shogaol y la zingerona potencian el efecto relajante y antiinflamatorio de la planta. Ensayos publicados en la revista Nutrients informaron que el consumo habitual de té de jengibre puede reducir las náuseas, mejorar el tránsito digestivo y aumentar el confort intestinal en personas con dispepsia funcional y en quienes experimentan náuseas por distintas causas.

El método de preparación y la calidad de la raíz inciden directamente en los resultados. Las infusiones hechas con jengibre fresco concentran más principios activos y suelen proporcionar un alivio más intenso y rápido ante molestias digestivas.

Cómo ayuda la infusión de jengibre a adelgazar

El jengibre figura entre los llamados superalimentos sugeridos para quienes quieren perder peso de manera natural. Diversas investigaciones confirmaron que sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y diuréticas colaboran en evitar la retención de líquidos y ayudar al metabolismo de las grasas.

Entidades como los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Universidad de Harvard destacan que, dentro de una alimentación equilibrada y acompañada de actividad física regular, el té de jengibre puede favorecer la pérdida de peso y contribuir al bienestar general. El jengibre reduce la sensación de hambre, acelera el vaciado gástrico y estimula la quema de calorías.

El consumo regular de téEl consumo regular de té de jengibre reduce el colesterol, combate la inflamación y apoya el control de la glucosa – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las recomendaciones más efectivas sugieren tomar infusiones o agua de jengibre en ayunas y entre comidas, añadiendo ingredientes como limón o menta, que incrementan el efecto metabólico y mejoran la hidratación. Aun así, los especialistas aclaran que estos efectos se manifiestan en el marco de un contexto dietético global, no como una solución por sí sola.

Cómo ayuda el jengibre a reducir la presión arterial

Estudios publicados en la revista Clinical Science of Nutrition señalan que el jengibre puede contribuir a la protección cardiovascular. Uno de los resultados principales es su capacidad para disminuir la presión arterial sistólica. Los compuestos presentes en el jengibre actúan de manera similar a algunos medicamentos vasodilatadores, lo que favorece la circulación y reduce la carga sobre el corazón.

La infusión de jengibre ayudaLa infusión de jengibre ayuda a perder peso, controlar la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo recurrente de té de jengibre promueve la relajación de los vasos sanguíneos y ayuda a mantener la presión arterial dentro de rangos saludables. Además, su acción antioxidante protege las células del sistema circulatorio frente al daño oxidativo, uno de los factores asociados con la aparición de enfermedades cardíacas.

Estos beneficios se observan especialmente en personas con hábitos saludables y bajo supervisión médica. La infusión de jengibre representa una alternativa natural considerada de bajo riesgo en el cuidado de la salud cardiovascular.

Otros beneficios de la infusión de jengibre para la salud

Más allá de los efectos digestivos y cardiovasculares, el té de jengibre aporta respuestas concretas para distintas condiciones. Investigaciones comprobaron que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, mejorando el perfil lipídico en personas con sobrepeso y riesgo metabólico. Su acción antiinflamatoria aporta a controlar enfermedades crónicas como la artritis.

El jengibre colabora en el control de la glucosa en sangre, lo que brinda apoyo adicional a quienes tienen diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina. Su capacidad antioxidante permite combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento celular. Además, el jengibre destaca por sus efectos antibacterianos, su capacidad para aliviar el dolor de garganta, mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico, sobre todo cuando se combina con otras infusiones como miel, cúrcuma y limón.

El té de jengibre debeEl té de jengibre debe evitarse en exceso y bajo ciertas condiciones de salud; se aconseja consultar a un profesional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe señalar ciertas advertencias: mujeres embarazadas, personas que toman anticoagulantes o insulina, y quienes tienen afecciones renales o biliares deben consultar previamente con un profesional de la salud antes de incluir grandes cantidades de jengibre en su dieta.

Cómo preparar infusión de jengibre

Aprovechar los beneficios del té de jengibre depende en buena parte de una preparación adecuada. Para una taza, se recomienda emplear entre dos y cinco centímetros de raíz de jengibre fresco, pelado y cortado en rodajas delgadas. Se agregan a agua recién hervida y se dejan reposar entre cinco y diez minutos; a mayor tiempo de reposo, mayor concentración de compuestos activos.

Quienes prefieren variantes pueden añadir ingredientes como limón, canela, menta o miel pura, optando siempre por versiones naturales y sin azúcares añadidos. En caso de no tener raíz fresca, media cucharadita de jengibre seco o molido también resulta efectiva.

Agregar limón, menta o mielAgregar limón, menta o miel al té de jengibre potencia sus efectos y mejora la hidratación y el sabor (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respecto a la ingesta diaria recomendada, lo adecuado suele ser entre una y tres tazas por día, considerando la tolerancia individual. Los especialistas señalan que es importante evitar el consumo excesivo y consultar con un profesional ante cualquier duda o condición de salud.

Las investigaciones respaldan que el té de jengibre aporta múltiples beneficios cuando se integra de manera adecuada y responsable a la rutina diaria. La preparación y la constancia marcan la diferencia en la efectividad de esta infusión natural. Consultar con profesionales garantiza un uso seguro y adaptado a cada caso.