Skip to content
El País

Genao pone en duda elección de jueces de la Suprema Corte y exige una reforma profunda del sistema

El senador Rogelio Genao criticó el mecanismo actual para la escogencia de jueces de la Suprema Corte de Justicia, asegurando que la práctica de otorgar nuevos periodos de siete años a quienes ingresa…

Redacción Telenoticias • October 4, 2025 1:38 pm
compartir en:
Post thumbnail

El senador Rogelio Genao criticó el mecanismo actual para la escogencia de jueces de la Suprema Corte de Justicia, asegurando que la práctica de otorgar nuevos periodos de siete años a quienes ingresan por vacantes es contraria al espíritu de la Constitución.

A su entender, el diseño constitucional establece que el pleno de la Suprema tiene un único periodo de siete años, que concluye de forma simultánea, y que quienes ingresen en el transcurso de ese lapso deben completar el tiempo pendiente y no iniciar un ciclo independiente.

En la Suprema Corte se ha aplicado erróneamente la idea de que los sustitutos empiezan un nuevo periodo de siete años. Eso ha provocado la creación de turnos y grupos de evaluación que no corresponden, porque en realidad todos caducan junto con el presidente, en este caso Luis Henry Molina”, señaló el legislador.

Evaluación de desempeño, “un sinsentido”

El senador de La Vega también cuestionó la atribución del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de evaluar el desempeño de los magistrados, al considerarlo una figura “absurda” que no responde a la naturaleza colegiada de la Suprema Corte.

Explicó que las decisiones de la alta corte se toman en conjunto, ya sea en el pleno o en las salas, por lo que medir el desempeño individual resulta impracticable.

“En la reforma constitucional propusimos eliminar esa atribución porque carece de sentido. Los jueces en funciones deben tener el mismo tratamiento que los aspirantes externos o de la carrera judicial. No es lógico mantener una evaluación diferenciada”, manifestó.

En ese mismo orden, reiteró que, en su opinión, todos los postulantes debieron ser convocados de manera simultánea para permitir una renovación parcial o total del pleno de la Suprema.

Propuesta de una cuarta sala

El legislador aprovechó para insistir en la necesidad de una nueva sala en la Suprema Corte de Justicia. Recordó que actualmente la tercera sala conoce múltiples materias y cada una recae en un solo juez, lo que, a su juicio, rompe la colegialidad.

Una cuarta sala, sostuvo, permitiría redistribuir los expedientes, reducir la mora judicial y garantizar decisiones más colegiadas.

“La Suprema necesita descargar de trabajo a la tercera sala y que los procesos sean más ágiles y efectivos. Estamos listos para reintroducir un proyecto en esa dirección”, anunció. Genao enfatizó que, conforme al texto constitucional, todos los jueces de la Suprema Corte de Justicia concluyen su mandato junto con el presidente del órgano.

“Al vencerse el periodo del presidente Luis Henry Molina, todo el pleno estará caduco”, puntualizó.