Skip to content
El País

Senado continúa estudio de reforma al Código Procesal Penal

El proyecto, que también incorpora propuestas de otros legisladores, busca modernizar el sistema de justicia penal dominicano y responder a los retos actuales de la criminalidad.

Redacción Telenoticias • October 6, 2025 4:35 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, R.D. — La Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado retomará este lunes sus sesiones de trabajo para analizar las observaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la propuesta de reforma al Código Procesal Penal presentada por el senador Omar Fernández.

El proyecto, que también incorpora propuestas de otros legisladores, busca modernizar el sistema de justicia penal dominicano y responder a los retos actuales de la criminalidad. La Comisión de Justicia ha consultado a varias instituciones y especialistas, incluyendo la PGR, cuyas recomendaciones se discutirán en la sesión.

Principales propuestas del senador Fernández:

  • Modificación de recursos judiciales: La Corte de Apelación dictaría sentencia directa aun anulando el fallo de primer grado, con el objetivo de evitar la prolongación innecesaria de los procesos y descongestionar los tribunales.

  • Procedimiento especial para infracciones de acción pública a instancia privada: Estos casos irían directamente a juicio, eliminando la etapa preliminar.

  • Limitación de la suspensión condicional del procedimiento: Excluir delitos graves como corrupción, violencia intrafamiliar, narcotráfico, lavado de activos y delitos contra menores.

  • Optimización de la prisión preventiva y duración de procesos complejos: Ajuste de criterios según tipo de delito y extensión del plazo máximo de 4 a 5 años para casos complejos.

  • Ajustes al CPP conforme al Tribunal Constitucional: Adaptación a interpretaciones de sentencias recientes.

Fernández subrayó que el país necesita un Código Procesal Penal actualizado, que responda a las nuevas realidades del crimen y garantice justicia sin privilegios. La sesión de hoy es parte de los trabajos legislativos para una reforma integral, especialmente luego de que el Tribunal Constitucional advirtiera que, de no corregirse el error en la aprobación del proyecto en 2015, se aplicaría nuevamente el antiguo CPP (Ley 76-02).

El senador reiteró su compromiso con reformas estructurales que fortalezcan el Estado de derecho y recuperen la confianza ciudadana en las instituciones.