Skip to content
El País

Hoy marca medio año de la tragedia del Jet Set y la justicia sigue sin resolver el caso

La madrugada del martes 8 de abril será recordada como el último “lunes bailable”, una tradición que terminó de forma abrupta. Entre las víctimas se encontraban figuras destacadas del país: el merengu…

Redacción Telenoticias • October 8, 2025 9:17 am
compartir en:
Post thumbnail

Hace seis meses, la noche de diversión en la disco Jet Set se transformó en una tragedia que marcó para siempre a la República Dominicana. Lo que comenzó como un baile lleno de alegría y música se convirtió en horror absoluto: 236 personas perdieron la vida y más de 180 resultaron heridas cuando el techo del local se desplomó, llevándose consigo décadas de historia y diversión.

La madrugada del martes 8 de abril será recordada como el último “lunes bailable”, una tradición que terminó de forma abrupta. Entre las víctimas se encontraban figuras destacadas del país: el merenguero Rubby Pérez, el expelotero Octavio Dotel, el diseñador Martín Polanco, la gobernadora Nelsy Cruz, el mayor general José Luis Domínguez Castillo, así como los ejecutivos del Banco Popular, Eduardo y Joanna de Grullón, entre otros.

La escena era de caos absoluto. Cerca de la medianoche, cuando Rubby Pérez interpretaba “De color de rosa”, el techo cedió, aplastando a los presentes bajo escombros, cemento y objetos. Muchos lograron escapar, pero otros quedaron atrapados o murieron de inmediato. El 911 recibió más de cien llamadas de auxilio, mientras rescatistas y ambulancias llegaban al lugar para atender a los sobrevivientes y trasladar a los heridos a hospitales cercanos.

El presidente Luis Abinader y autoridades del COE, incluyendo a su director Juan Manuel Méndez García, llegaron temprano a la escena. La conmoción y la tristeza se hicieron evidentes entre los líderes del país frente a un desastre de tales dimensiones.

Con el tiempo, se realizaron investigaciones para determinar las causas del derrumbe. Se descubrió que el techo del Jet Set presentaba señales de desgaste, con fragmentos que se desprendían regularmente. Los propietarios, Antonio y Maribel Espaillat, fueron imputados y quedaron en libertad tras pagar una fianza, aunque continúan enfrentando el proceso judicial. Actualmente, han solicitado realizar un nuevo peritaje, el cual ha sido rechazado por el Ministerio Público, que considera que un nuevo informe podría estar sesgado. La próxima audiencia del caso está programada para el 24 de octubre.

Los procesos judiciales y de reparación de las víctimas llevan sus propias velocidades y arritmias, entre negociaciones, acusaciones penales y demandas civiles. Sin embargo, lo que hasta ahora brilla por su ausencia son acciones para establecer procedimientos de revisión de aforos en eventos masivos y centros de diversión, muchos de los cuales, como el Jet Set, se levantaron sobre infraestructuras que no fueron originalmente diseñadas para esos fines.

Del mismo modo, en el país existen edificaciones antiguas que acogen miles de ciudadanos en eventos multitudinarios, como el estadio Quisqueya y otras instalaciones deportivas construidas hace décadas, cuyos planes de mantenimiento, revisiones y reparaciones estructurales se desconocen.

Seis meses después, la memoria de la tragedia sigue viva. El Jet Set pasó de ser un símbolo de diversión a convertirse en un recuerdo doloroso, y el país aún espera que la justicia y las medidas preventivas arrojen claridad y seguridad para el futuro en eventos masivos.