Experto japonés de JICA propone transformar enseñanza de matemáticas con libros adaptados y formación docente
El Proyecto para el Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza de la Matemática, fue ejecutado por el Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio…
Santo Domingo, septiembre 2025. – El asesor en educación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Norihiro Nishikata, resaltó durante su visita al país, la necesidad de mejorar los contenidos curriculares y los materiales de enseñanza de las matemáticas en la República Dominicana, como parte de los esfuerzos por elevar la calidad educativa.
El experto regional con más de 30 años de experiencia en proyectos educativos en América Central, África, Asia, Oriente Medio y América Latina; señaló que los docentes dominicanos tienen la capacidad y la voluntad de mejorar sus prácticas, pero necesitan materiales pertinentes y espacios de reflexión conjunta para fortalecer su enseñanza.
En este sentido, sugirió que el país trabaje en la impresión y distribución de libros adaptados a la realidad local, pues garantizan mayor equidad en el acceso, incluso por encima de las herramientas digitales en esta etapa.
“Este país tiene mucha fortaleza tanto de recursos humanos como económicos, sin embargo, podría lograr mejores indicadores en los niveles académicos, especialmente en las matemáticas, analizando y ajustando los contenidos curriculares y los libros de texto para que respondan mejor al nivel real de aprendizaje de los estudiantes dominicanos”, afirmó Nishikata.
Nishikata visita la República Dominicana en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de formulación e implementación de políticas educativas para la mejora de los aprendizajes”. El propósito de su visita es analizar las necesidades técnicas del país en el ámbito educativo, con miras a identificar la cooperación más adecuada que JICA puede brindar. Este proyecto también se desarrolla en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.
De su lado, la educadora Marcelina Piña del Rosario, ex coordinadora nacional del proyecto “Me gusta matemática”, recordó una experiencia piloto apoyada por JICA en temas de educación en 2005 que reflejó un impacto importante en los resultados.
Antes del proyecto, los maestros de primero y segundo grado dominaban apenas el 70% del contenido de matemáticas que debían enseñar, y en tercero y cuarto grado el nivel bajaba al 45%. Con la implementación del plan, se logró elevar los resultados a más de un 80% en los dos primeros grados y hasta un 70% en los cursos superiores, evidenciando avances significativos en la formación docente y en el aprendizaje del estudiantado.
Por su parte, el técnico docente Giovanni Arturo Lachapel Maldonado destacó la colaboración regional y el proceso de elaboración de recursos didácticos, que calificó como una experiencia transformadora, asegurando que el proyecto dejó capacidades instaladas y un precedente valioso para futuras iniciativas.
Sobre el proyecto:
El Proyecto para el Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza de la Matemática, fue ejecutado por el Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), desde el año 2005 hasta el 2010, en el Distrito Educativo 08-05 de Santiago, con el objetivo de mejorar las competencias de los docentes del primer ciclo del nivel básico (1ro. a 4to. grado), en la enseñanza de las matemáticas.
Durante la ejecución del proyecto se capacitaron más de 300 docentes y se beneficiaron más de 11 mil estudiantes de 22 centros educativos. Entre los resultados alcanzados se encuentra la elaboración y validación de Guías para Maestros y Libros de Estudiantes, así como el fortalecimiento de las capacidades de técnicos nacionales y regionales.