Cardióloga Vizmary Pineda explica cómo tratamientos contra el cáncer pueden afectar el corazón
“Anteriormente, a quien se le diagnosticaba cáncer prácticamente se le condenaba a muerte; hoy, gracias a Dios, existen medicamentos oncológicos capaces de destruir las células malignas”, expresó la e…
Por Julissa Martínez
Santo Domingo, República Dominicana. – La cardióloga Vizmary Pineda explicó que, aunque los avances médicos han permitido que muchas personas superen el cáncer, algunos tratamientos oncológicos pueden provocar daños cardíacos a largo plazo, lo que ha dado origen a una nueva disciplina médica denominada cardio-oncología.
“Anteriormente, a quien se le diagnosticaba cáncer prácticamente se le condenaba a muerte; hoy, gracias a Dios, existen medicamentos oncológicos capaces de destruir las células malignas”, expresó la especialista. “Sin embargo, esos mismos tratamientos también pueden afectar células sanas, entre ellas las del corazón”.
La doctora Pineda señaló que, con el paso de los años, se ha observado que mujeres que superaron el cáncer de mama comienzan a desarrollar insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica, lo que llevó a los médicos a investigar la relación entre las terapias contra el cáncer y las enfermedades cardíacas.
“Por eso surge la cardio-oncología, una disciplina dentro de la cardiología en la que los cardiólogos nos estamos especializando para atender a estos pacientes. Algunos tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia, aunque son vitales para eliminar el tumor, también pueden generar efectos secundarios en el corazón, especialmente cuando se irradia la mama izquierda, ya que el corazón y las arterias coronarias están muy cerca”, explicó la doctora.
Pineda enfatizó la importancia de que los pacientes con antecedentes de cáncer reciban seguimiento cardiovascular especializado, ya que las consecuencias pueden manifestarse años después del tratamiento oncológico.