SeNaSa y el INCART se comprometen a fortalecer los servicios oncológicos
Ambas instituciones buscan optimizar la coordinación en la atención de los pacientes oncológicos, reforzando la red pública con procesos más eficientes, cobertura oportuna y acompañamiento continuo du…
Santo Domingo. – Con el propósito de garantizar una atención oportuna, digna y humana a los pacientes con diagnóstico de cáncer, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) sostuvieron una reunión enfocada en fortalecer y mejorar los servicios oncológicos dirigidos a los afiliados del Régimen Subsidiado.
Ambas instituciones buscan optimizar la coordinación en la atención de los pacientes oncológicos, reforzando la red pública con procesos más eficientes, cobertura oportuna y acompañamiento continuo durante las distintas etapas del tratamiento.
Este encuentro representa el compromiso de SeNaSa con más de 7.6 millones de afiliados, de los cuales 5.8 millones pertenecen al Régimen Subsidiado. La sinergia entre SeNaSa y el INCART constituye un paso firme hacia la consolidación de una red pública más sólida, capaz de garantizar servicios oncológicos de alta calidad y un trato cercano, empático y humano a los pacientes.
La reunión estuvo encabezada por Jefrey Lizardo, gerente de salud de SeNaSa, y la doctora Bianny Rodríguez, directora del INCART.
Con estas acciones, SeNaSa y el INCART reafirman su compromiso con la vida, la salud y la esperanza de miles de dominicanos que enfrentan esta enfermedad.
Sobre SeNaSa
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) fue creado mediante la Ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Es una institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados subsidiados, contributivos y contributivo-subsidiados del sector público, así como de los contributivos del sector privado que se afilien voluntariamente.
SeNaSa recibió su acreditación oficial el 4 de septiembre de 2002 mediante la Resolución No. 00052-2002 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), y su habilitación definitiva en 2005 mediante la Resolución No. 012-2005, cumpliendo con todos los requisitos para operar en el Sistema de Seguridad Social Dominicano.