Skip to content
El País

Vilma Arbaje maneja los tratados de libre comercio como una caja de cristal

La viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes señala avances de la RD en materia de exportación, competencia, aprendizaje de negociación y desarrollo de las empr…

Redacción Telenoticias • October 13, 2025 5:25 pm
compartir en:
Post thumbnail

Wendy Santana

Santo Domingo, DN.- Vilma Arbaje ha estado al frente de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominica y Centroamérica (DR-Cafta) así como del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (EPA), garantizando el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la comunidad internacional.

Mediante el EPA, firmado en octubre del año 2008, los dominicanos tienen la capacidad de exportar a un mercado europeo compuesto por 450 millones de consumidores en 27 países, mientras que con el DR-CAFTA, puesto en vigencia entre 2006 y 2009, tras nueve años de espera para que los productos importados entren libres de aranceles, ya esto es una realidad desde el año pasado.

No es casual que se haya graduado Suma Cum Laude en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en su carrera de derecho. Ni que en su postgrado de Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de España, y en su maestría en Marketint de la Businnes School, haya resaltado.

Sólo una persona consciente del carácter de las negociaciones bilaterales y lo que tiene en sus manos puede ocupar el puesto de Viceministra de Comercio Exterior en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, como lo ha hecho Vilma Arbaje, con coraje, en silencio y las pilas puestas.

Ya lleva más de 30 años colaborando con la construcción de la institucionalidad, alternando el sector público con el privado en materia de Derecho y/o comercio internacional, regulación de políticas de competencia y en temas de comunicacione y relaciones entre países socios.

El pasado domingo participó en la “Mesa de Podcast del Programa Entre Periodistas” y sus declaraciones explican en detalles en qué punto de

desarrollo comercial internacional se encuentra la República Dominicana y hacia donde vamos por más.

Control estatal

Ante la pregunta sobre cuáles controles emplea el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes para lograr el flujo de inversiones extranjeras, evitando patentes falsas, empresas fantasmas, lavado de activos, o productos ilícitos, informó sobre la creación, por decreto, del Consejo Interministerial de Propiedad.

Sobre el alcance y garantías que ofrece este organismo para lograr el objetivo, señaló que lo conforman 18 instituciones y que ha resultado esencial para proteger la cadena de valor de los agentes productivos dominicanos.

Los beneficios, dijo, son básicamente la salida de República Dominicana de la Lista 301, referente a los aranceles exigidos por el representante Comercial de los Estados Unidos (USRT) en el marco de la Ley de Comercio de 1974 que autoriza a imponer aranceles a bienes extranjeros que se consideran podrían perjudicar el comercio local estadounidense.

En ese sentido, explicó que en América Latina hay una persecución coordinada de falsificaciones como carteras, zapatos, tenis, películas, señales de televisión y radio, con destrucción de mercancías vía Procuraduría (antes almacenadas) que protege los derechos de los dueños reales de la producción. “La RD ya no es paraíso para para transferencias ilícitas”. Aquí, aseguró, la impunidad no aplica.

Resultados de DR-CAFTA

Durante su participación en la “Mesa de Podcast del Programa Entre Periodistas”, Vilma Arbaje describió los tratados de libre comercio en los que participa la RD como procesos dinámicos que pueden ser grandemente aprovechados.

Sobre el DR-CAFTA dijo que impulsó reformas para las compras públicas y garantizar el respeto por la propiedad intelectual. Transformó la producción de textiles a electrónicos e incluyó dispositivos médicos, aumentando las exportaciones a EE.UU. Esto junto con la exportación de cigarros, tabaco y sus derivados constituyen los principales elementos de exportación.

“O sea, que ha habido una transformación también productiva del país. Pero obviamente hay mucho que aprender, formar. Los recursos humanos nuestros

necesitan grandes inversiones para responder a las demandas del Estado y del mundo del comercio internacional y actualizarnos. Es un proceso que no termina, continúa siempre. Tenemos acuerdos también con Europa y con Reino Unido”, advirtió.

En cuando a la desigualdad que persiste en materia numérica de exportación hacia Estados Unidos, en comparación con el principal país de las negociaciones, por debajo del 50%, y en Centroamérica con Costa Rica, que desde el principio lleva la delantera en productos exportados en el marco del DR-Cafta, Vilma Arbaje ponderó que en nuestro país se necesitan más acuerdos como los que tiene Costa Rica para diversificar las importaciones y exportaciones como lo hacen ellos con tanta ventaja.

Pasando al capítulo “Servicios” del DR-CAFTA, la Viceministra de Comercio Exterior precisó que los desafíos en materia de servicios persisten, pero como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo el Ministerio (MICP) capacita en administración, gerencia, vía viceministerios a numerosas Mipymes. Entran proyectos en gastronomía, videojuegos, cine, software integral, entre otros.

Manejo de la competencia

En términos internacionales, el factor “Competencia” es fundamental para mantener las relaciones bilaterales comerciales, diplomáticas, políticas o de cualquier otra índole, asegura Arbaje, al tiempo de citar que la Comisión de Defensa Comercial maneja las prácticas desleales extranjeras (dumping, subsidios, salvaguardas) de una manera muy estricta y eficaz.

Si quieres ver el video de la entrevista pulsa aquí:

https://telesistema11.com.do/programacion/entre-periodistas/