Skip to content
El País

El comercio interno de RD empuja la carreta para llegar con éxito a los mercados binacionales

Abogado especializado en mercados financieros, de valores, patrimoniales y constitucionales, el viceministro de Comercio Interno del MICP reveló en la “Mesa de Podcast de Entre Periodistas” cómo el Es…

Redaccion Telenoticias • October 14, 2025 10:36 am
compartir en:
Post thumbnail

Por Wendy Santana

Santo Domingo.- Ramón Pérez Fermín no tiene problemas en que la opinión pública y los medios de comunicación lo llamen por su nombre de pila: Monchy. Aunque se siente más cómodo con ese apodo familiar, extendido a su ámbito profesional, político y social, permite que en la formalidad se mantenga el nombre que legalmente le corresponde.

¿Qué quiere decir esto? Que para este funcionario estatal, viceministro de Comercio Interno en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) lo importante es el fondo, no la forma. Y con este principio lleva sobre sus hombros la responsabilidad de administrar todas las actividades comerciales que se desarrollan en el país, y garantizar su pulcritud.

La producción, distribución, comercialización y resolución de tensiones locales e internacionales alrededor del manejo de los combustibles, por ejemplo, es un rosario de cuentas claras que no siempre puede garantizar porque va a depender de factores externos.

No obstante, siempre da la cara cuando se amerita explicar los procesos y procedimientos que vive la República Dominicana, atada a las variaciones del mercado internacional de los combustibles, la materia prima utilizada y sus derivados.

El comercio ilícito

El ataque frontal al comercio ilícito es su fuerte, en el marco de la estrategia nacional de impedir la continuidad de formatos comerciales irregulares que afectaban enormemente la imagen del país, empañaba los acuerdos y retorcía la producción nacional estancándola y poniéndola al pende de un hilo.

Su fortaleza, según explicó al participar en la “Mesa de Podcast del Programa Entre Periodistas”, es el rescate de la producción nacional con principios y

valores competitivos fiables, enraizados desde el inicio del gobierno de Luis Abinader.

Competencia desleal

Respecto al tema de la competencia leal y la competencia desleal presente en muchas operaciones comerciales, aún en lugares con estricto control, el Viceministro de Comercio Interno respondió que la “guerrilla” entre empresas, incluyendo al vecino país de Haití, es manejada directamente por ProCompetencia, un organismo emanado del MICP pero con independencia de ley funcional.

Pérez Fermín aseguró que la República Dominicana está lista para aplicar las regulaciones dadas en materia de manufactura, y en el comercio creciente, así como para la atracción de capital foráneo, ya que el país obliga a las agencias a cumplir con lo establecido para la interacción comercial competitiva.

Los cuatro ilícitos de la Ley 17-19

“La verdad es que nosotros, bajo el liderazgo del presidente Abinader y la visión del ministro Ito Bisonó, tuvimos desde el día uno un plan muy claro con respecto al tema de los cuatro grandes ilícitos que la Ley 1719 recoge y es que sabíamos que había que mirarlo en tres dimensiones”, dijo.

Siguiendo con la explicación, el funcionario de Comercio Interno citó que en el caso de los medicamentos, los cigarrillos y el alcohol, hay un delito de salud que es evidente. Hay una afección al humano que consumo productos sin el mínimo de protocolo necesario para la ingesta.

“Pero hay definitivamente, también, un golpe muy fuerte a las recaudaciones nacionales. Obviamente, y en adición a ello, hay una competencia desleal. No perdamos de perspectiva que por cada producto que se comercializa de manera clandestina o irregular se desplaza uno de la industria formal”.

Esto -agregó- manda una señal muy perniciosa en la República Dominicana, porque definitivamente cuando en el mercado doméstico no se respetan las reglas nadie va a venir a invertir a una jurisdicción riesgosa.

Las muertes del comercio ilícito

“Esto de las muertes por Metanol adulterado dio al traste para que tomara cuerpo la propuesta del ministro Ito Bisonó de fortalecer las competencias del cuerpo especializado de control de combustibles. Cuando tuvimos en

República Dominicana muertos por alcohol adulterado en el 2020 competía este hecho con el Covid 19”.

“Yo creo que la solución de este problema es algo verdaderamente paradigmático, y eso ha sido como consecuencia de un plan, como les decía en principio, cohesionado entre todas las dependencias del Estado que ha dado como resultado las ponderaciones favorables de la comunidad internacional”, indicó.

“Esa es la verdad. Aquí todas nuestras dependencias a partir de esa iniciativa que se desplegó de tener dos mesas: una de importación y colocación de esa materia prima para atacar el origen y a los precursores de hacer el adulterado, y otra de comercialización del producto irregular terminado, lograron el objetivo”, agregó.

Finalmente, el viceministro de Comerio Interno especificó que el mercado dominicano es un receptáculo idóneo en toda la región de capital foráneo. Y que eso obliga a que haya agencias que puedan regular la vida orgánica de la interacción comercial de la competencia en el país.

Si desea ver este podcast en video pulsa aquí:

https://telesistema11.com.do/programacion/entre-periodistas/