III Congreso Nacional de CIADIF aborda la diversidad más allá del autismo
El evento se desarrolló bajo el lema “Comprender para intervenir mejor”, y reunió a expertos nacionales e internacionales en el auditorio Dorothy Van Vleet de la Universidad Federico Henríquez y Carva…
El Centro Integral de Atención al Desarrollo Infantojuvenil y Familiar (CIADIF) celebró con gran éxito la tercera edición del Congreso Nacional “No todo es autismo”, una iniciativa que busca educar, orientar y sensibilizar sobre la diversidad de trastornos del neurodesarrollo y romper con la creencia generalizada de que todas las dificultades en el desarrollo infantil corresponden al espectro autista.
El evento se desarrolló bajo el lema “Comprender para intervenir mejor”, y reunió a expertos nacionales e internacionales en el auditorio Dorothy Van Vleet de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).
Contó con una amplia participación de profesionales de la salud, educadores, familias y público en general.
Jeaneldfred Beltré, presidenta de CIADIF, afirmó que “durante años, miles de familias han recibido diagnósticos erróneos, creyendo que sus hijos presentan autismo, cuando en realidad se trata de otras condiciones que también requieren comprensión y apoyo especializado.”
El congreso abordó temas claves relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), trastornos del lenguaje, discapacidad intelectual y otros diagnósticos diferenciales, con el objetivo de brindar herramientas actualizadas para una intervención adecuada y oportuna.
“Queremos cambiar la forma en que se brinda acompañamiento a las personas que reciben un diagnóstico, y generar mayor visibilidad sobre la salud mental infantil en la República Dominicana”, enfatizó Beltré.
Iniciativa “Quisqueya habla” fortalece la investigación local
Durante el congreso también se presentó la iniciativa “Quisqueya habla”, un proyecto impulsado por la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
El proyecto tiene como objetivo desarrollar, validar e implementar un protocolo integral de rehabilitación del lenguaje infantil en el hogar, con la participación de las familias y una adaptación al contexto sociocultural dominicano.
“Este programa se articula con un consenso nacional de diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo, buscando fortalecer la investigación científica desde un enfoque contextualizado”, indicó el Dr. Frank Betances Reinoso, otorrinolaringólogo del Hospital Universitario de Guadalajara, México.
CIADIF participa como institución colaboradora del proyecto, facilitando la población infantil participante a través de sus programas de atención y diagnóstico a nivel nacional.
Fondos destinados a apoyar a familias de escasos recursos
Los fondos recaudados durante el congreso serán destinados a la Fundación CIADIF, que ofrece servicios gratuitos o a bajo costo de evaluación, diagnóstico y terapias especializadas a cientos de familias de escasos recursos en todo el país.
La institución también anunció que se encuentra desarrollando nuevas líneas de investigación científica sobre los factores asociados al desarrollo del autismo en la República Dominicana.