La actitud positiva impulsa una vida más plena, según un referente de la psicología
La actitud positiva, la amabilidad y la simplicidad son principios fundamentales para Víctor Küppers, quien sostiene que estos valores pueden transformar tanto la vida cotidiana como el entorno labora…
La actitud positiva, la amabilidad y la simplicidad son principios fundamentales para Víctor Küppers, quien sostiene que estos valores pueden transformar tanto la vida cotidiana como el entorno laboral. Así lo expresó el conferencista y divulgador de psicología positiva en una reciente conversación con Uri Sabat en su podcast, donde compartió su visión sobre cómo estas actitudes inciden en la felicidad auténtica y el éxito personal y profesional.
Küppers, doctor en Humanidades y exprofesor universitario, afirma que la alegría no depende de las circunstancias, sino que es una decisión consciente. “Ser alegre no es una consecuencia. Ser alegre es una decisión”, subrayó durante el podcast de Uri Sabat.
Para él, atribuir el bienestar a factores externos como la sociedad, el gobierno o el entorno es un error: cada persona es responsable de su propia vida y de la manera en que responde a lo que le ocurre. Esta perspectiva, influida por expertos como Stephen Covey, resalta la importancia de la proactividad y la capacidad de elegir la respuesta ante cualquier estímulo.
La amabilidad como fuente de bienestar
La amabilidad ocupa un lugar central en el mensaje de Küppers. Según explicó en el podcast, ser amable no solo mejora el ambiente social, sino que también genera una alegría genuina, relacionada con la oxitocina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
“La amabilidad genera oxitocina, y esa es la alegría que hay que buscar”, señaló. Para Küppers, la amabilidad va más allá de la cortesía y se convierte en una fuente de bienestar personal y colectivo. Tras visitar varios países de América Latina, percibió una mayor cercanía y calidez humana en comparación con sociedades más desarrolladas, donde observa una tendencia a la deshumanización y la pérdida de costumbres como saludar o dar las gracias.
La simplicidad y la austeridad son, para Küppers, claves para una vida más plena. En el podcast, compartió su experiencia personal tras mudarse a un pequeño pueblo y alejarse de las redes sociales y el consumismo.
“Cuanto más simple es tu vida, mucho más fácil es ser feliz”, aseguró. Defiende la austeridad como una forma de distinguir entre lo que se desea y lo que realmente se necesita, y considera que la acumulación de bienes y la presión social por el éxito material complican innecesariamente la existencia.
Un liderazgo basado en la calidad humana
En el ámbito laboral, Küppers aboga por un enfoque más humano y responsable. Inspirado por autores como Arthur Brooks y Stephen Covey, critica el predominio del corto plazo y la obsesión por los resultados en muchas empresas.
Sostiene que el verdadero liderazgo se basa en inspirar, influir y ayudar, y que la admiración hacia un jefe proviene de su calidad humana, no de su cargo o prestigio. “Admiramos a las buenas personas, nos gustan las buenas personas. Es que las necesitamos”, expresó en el podcast.
La gestión del agotamiento y la necesidad de detenerse y reflexionar también fueron temas destacados en la entrevista. Küppers relató cómo un accidente que lo mantuvo seis meses en cama le permitió replantear sus prioridades y buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Recomienda dedicar tiempo a la introspección, escribir sobre lo que no nos gusta de nuestra vida y plantearse cambios concretos. Cita al cardiólogo Valentín Fuster, quien aconseja reservar cada día unos minutos para detenerse y observar la propia vida desde fuera.
Escuchar, preguntar y ayudar en las ventas
En cuanto a la profesión comercial, Küppers reivindica la dignidad de las ventas y la importancia de escuchar y ayudar al cliente. “La venta esencialmente es escuchar y después intentar ayudarte”, explicó.
Considera que la formación continua y la capacidad de hacer preguntas son fundamentales para el éxito en ventas, y rechaza la idea de que el carisma o la extroversión sean requisitos indispensables. Para él, la confianza y la integridad son los verdaderos motores de una relación comercial exitosa.
La familia y la educación en valores ocupan un lugar destacado en la visión de Küppers. Insiste en que el ejemplo y las conversaciones profundas son las herramientas más efectivas para transmitir principios a los hijos. Lamenta la falta de tiempo compartido en la unidad familiar y defiende la importancia de actividades sencillas, como pasear juntos, para fortalecer los lazos y propiciar el diálogo.
Espiritualidad y responsabilidad personal en el cambio
La conversación en el podcast también abordó la deshumanización de la sociedad, la espiritualidad y la búsqueda de propósito. Küppers, católico practicante, considera que alimentar el alma y conectar con la propia esencia es fundamental para el bienestar, independientemente de la religión. Destacó la compasión y la bondad como valores universales que contribuyen a una vida más significativa.
A lo largo de la charla, Küppers reiteró que el cambio comienza en el ámbito personal y cercano. “Tú eres responsable de tu mundo. Encárgate de tu mundo, yo me encargo del mío”, afirmó, citando a la Madre Teresa de Calcuta. Para él, la clave está en actuar con amabilidad y generosidad en el día a día, convencido de que estos pequeños gestos pueden transformar el entorno.
El mensaje de Víctor Küppers en el podcast invita a repensar la actitud ante la vida, priorizar la amabilidad y la simplicidad, y asumir la responsabilidad personal en la búsqueda de la felicidad auténtica. Su propuesta es clara: procurar que cada encuentro con los demás deje una huella positiva, contribuyendo así a un mundo más humano y alegre.