Juicio de César “El Abusador” en pausa por disputa sobre culpabilidad
El juez Pedro A. Delgado Hernández ordenó posponer la vista, que estaba programada para el jueves 10 de octubre, luego de que la defensa del acusado presentara una moción para anular la declaración de…

Una controversia legal ha provocado que la audiencia de sentencia del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta Adámez, alias “el Abusador”, en el Tribunal Federal de Puerto Rico, quede suspendida sin nueva fecha.
El juez Pedro A. Delgado Hernández ordenó posponer la vista, que estaba programada para el jueves 10 de octubre, luego de que la defensa del acusado presentara una moción para anular la declaración de culpabilidad que Peralta firmó en 2022.
Según los abogados defensores, la admisión de culpabilidad no fue realizada de manera consciente ni voluntaria, y el proceso estuvo afectado por una supuesta “asistencia legal ineficaz”. Ante estos alegatos, la Fiscalía federal solicitó una prórroga de 30 días para preparar una respuesta completa, la cual fue concedida por el tribunal.
La decisión mantiene en suspenso el desenlace judicial de uno de los casos de narcotráfico más mediáticos que involucra a un ciudadano dominicano en Puerto Rico.
En su petición, el fiscal federal Antonio Pérez Alonso explicó que el Gobierno de Estados Unidos necesita tiempo para analizar la moción —un documento de 62 páginas acompañado de decenas de anexos— y consultar a varias personas ajenas a la Fiscalía que podrían ser relevantes para el caso.
“El acusado tuvo amplio tiempo para redactar su moción de 62 páginas, según demuestra el expediente. Por tanto, es apropiado y justo que el Gobierno tenga tiempo razonable para responder de manera adecuada y exhaustiva“, señaló Pérez Alonso en su solicitud.
Con la decisión del juez, la Fiscalía tiene hasta el 12 de noviembre para responder a la moción presentada el pasado 7 de octubre por el abogado Edwin Prado Galarza, representante legal de Peralta.
La defensa también solicitó la transcripción completa de la audiencia de 2022, en la que el acusado se declaró culpable, argumentando que el documento es clave para demostrar si la admisión se realizó conforme a las normas federales: de manera “consciente, voluntaria y con asistencia legal efectiva”.
¿Cuáles son los antecedentes del caso?
César Emilio Peralta fue acusado por un gran jurado federal en 2018 por cargos de conspiración para importar heroína y cocaína a Estados Unidos. Tras su arresto en Colombia, fue extraditado a Puerto Rico, donde en noviembre de 2022 aceptó su responsabilidad como parte de un acuerdo con las autoridades.
Durante su alegación, Peralta admitió haber liderado una red criminal que operó entre 2007 y 2017, transportando cocaína desde República Dominicana, Venezuela, Colombia y las Antillas Holandesas hacia territorio estadounidense.
El entonces jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, William Stephen Muldrow, lo describió como el líder de una organización criminal transnacional con sede en Santo Domingo, a la que se le atribuye el envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos a través de Puerto Rico.
Como parte del caso, las autoridades confiscaron cuatro propiedades y negocios vinculados a Peralta en la República Dominicana: Flow Gallery Lounge, La Koura Club, Aqua Club, Al Panino y Peralta Investment.









