“Melissa causa estragos en RD como huracán categoría 4”
Las torrenciales lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa han dejado un rastro de daños y aislamiento en gran parte del país, afectando infraestructuras, viviendas y el suministro de agua p…

Las torrenciales lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa han dejado un rastro de daños y aislamiento en gran parte del país, afectando infraestructuras, viviendas y el suministro de agua potable en al menos 13 provincias en alerta roja.
El Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SNPMR) reportó comunidades incomunicadas, acueductos fuera de servicio, carreteras anegadas y familias desplazadas por las intensas precipitaciones y el desbordamiento de ríos.
Más de un millón de personas sin agua potable
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que 61 acueductos resultaron afectados, dejando 625,546 usuarios sin servicio. De estos, 56 están totalmente fuera de operación y 5 funcionan de manera parcial.
En el Gran Santo Domingo, la CAASD suspendió los sistemas Isa-Mana y Duey por el aumento de la turbidez del agua, afectando el suministro en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.
En total, más de 404,000 habitantes y 126,555 hogares quedaron sin agua potable en la capital.
Ministerio de Defensa (MIDE) activó las tres unidades del Plan Relámpago, movilizando helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), personal de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército y la Unidad Delfín de la Armada.
Como parte de las operaciones, la Armada evacuó 98 personas en la Isla Saona, ante el incremento del oleaje y las lluvias en la región Este y Sur.
Afectaciones por provincias
Barahona
Inundaciones urbanas en Polo dejaron incomunicadas las comunidades Cortico, Los Olivares, Monteada Nueva, Las Cayas y Polo Arriba.
La Cruz Roja reportó 87 viviendas afectadas en los municipios Polo y Paraíso.
San Pedro de Macorís
Inundaciones en el sector La Belleza desplazaron a dos personas.
La COMIPOL retiró árboles caídos en los kilómetros 48, 50 y 54 de la Autovía del Este para restablecer el tránsito.
Duarte
El desbordamiento del río Payabo dejó incomunicadas Villa Riva y Los Peinados, obligando al cierre preventivo de la carretera principal.
Peravia
Un deslizamiento de tierra en el sector Pueblo Nuevo afectó dos viviendas y desplazó a cinco personas.
En el sector Las Colinas, 62 casas fueron inundadas por la crecida de una cañada. Además, se reportaron grietas peligrosas en la Circunvalación de Baní (km 18).
San José de Ocoa
Un deslizamiento en la calle Padre Billini bloqueó el tránsito temporalmente.
Brigadas municipales restablecieron el paso tras labores de limpieza.
Elías Piña
La caída de un árbol sobre una vivienda causó daños materiales, sin heridos.
Santo Domingo
La COMIPOL retiró un árbol caído en el km 28 de la Autopista Duarte.
En la avenida Luperón, un enorme charco de agua paralizó el tránsito cerca de la intersección con Guarocuya.
San Cristóbal
El desbordamiento de la cañada Samoa inundó 55 viviendas en los sectores Moscú, Calle Luperón y Madre Vieja Norte.
En Cambita, comunidades como San Francisco, Cumia Abajo, Papayo y Arroyo Pino permanecen incomunicadas, con 255 casas afectadas.
Santo Domingo Norte
La Cruz Roja reportó la caída de un árbol en el barrio La Cucaracha, que dañó parcialmente una vivienda.
Otras 30 casas presentan filtraciones o inundaciones menores.
Provincias en alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 13 provincias en alerta roja, 10 en amarilla y 6 en verde, ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y cañadas, y deslizamientos de tierra.
Las autoridades exhortan a la población a no cruzar ríos o arroyos, mantenerse atentos a los boletines oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de socorro mientras persistan las lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa.









