COE mantiene 9 provincias en alerta roja por los efectos del huracán Melissa
Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene nueve provincias en alerta roja, dieciséis en amarilla y cinco en verde, debido a la incidencia del huracán Melissa, localizado l…

Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene nueve provincias en alerta roja, dieciséis en amarilla y cinco en verde, debido a la incidencia del huracán Melissa, localizado la mañana de este domingo a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y a 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, desplazándose lentamente hacia el noroeste a unos 5 km/h.
De acuerdo con el organismo, se instruye a los equipos de protección civil en las zonas costeras a tomar todas las medidas preventivas necesarias para preservar la vida de los usuarios y residentes ante la posibilidad de rompientes peligrosas y corrientes de resaca.

Provincias en alerta roja:
Monte Plata, Pedernales, Barahona, Independencia, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Peravia y San Cristóbal.
En alerta amarilla:
Dajabón, Elías Piña, Bahoruco, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte, Monseñor Nouel, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Monte Cristi, Santo Domingo, Distrito Nacional y la Isla Saona.
En alerta verde:
María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago y Santiago Rodríguez.
El COE exhortó a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar exponerse en ríos, arroyos y cañadas por posibles crecidas e inundaciones repentinas, así como a no aventurarse al mar durante el paso del fenómeno.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), informó que Melissa se ha convertido en un poderoso huracán categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, convirtiéndose así en el cuarto huracán intenso de la presente temporada ciclónica.
Aunque Melissa no impactará directamente el territorio dominicano, su amplia circulación continúa generando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en las provincias del litoral caribeño, el suroeste y la vertiente sur de la Cordillera Central.









