Autoridades refuerzan vigilancia en la presa de Valdesia ante crecida del río Mahomita por huracán Melissa
El COE y el INDRHI aplican un protocolo especial para controlar el flujo del embalse y evitar desbordamientos. Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Nacional de…

El COE y el INDRHI aplican un protocolo especial para controlar el flujo del embalse y evitar desbordamientos.
Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) mantienen una vigilancia permanente sobre la presa de Valdesia, que este domingo opera bajo un protocolo especial de regulación debido al aumento de los caudales del río Mahomita, producto de las intensas lluvias generadas por el huracán Melissa.
El INDRHI informó que el complejo hidroeléctrico Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barías se encuentra en operación coordinada para turbinar el exceso de agua que llega al embalse, a fin de mantener los niveles dentro de los parámetros de seguridad. La medida busca prevenir desbordamientos y garantizar la estabilidad del sistema hídrico y eléctrico que abastece a buena parte del Gran Santo Domingo y la región Sur del país.
Operación controlada y monitoreo constante
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Presas (COPRE), técnicos del INDRHI mantienen comunicación continua con el COE y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) para coordinar cualquier maniobra necesaria.
“Las presas pueden manejar el caudal esperado por el huracán Melissa y se ha iniciado la operación de generación continua para laminar posibles crecidas”, indicó el reporte oficial del INDRHI.
El protocolo especial incluye la regulación simultánea de las compuertas de las presas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías, que operan de manera sincronizada para equilibrar la descarga del sistema fluvial del río Nizao, una de las fuentes principales de agua para el Gran Santo Domingo.
Comunidades en alerta preventiva
Las autoridades exhortaron a los residentes de las comunidades ubicadas aguas abajo del embalse —entre ellas Los Mineros, Los Naranjos, El Rosalito, Mucha Agua, Mana de Yaguate, La Mancha, Las Cuevas, Juan Decena, Nizao, Semana Santa, Yaguate, Las Barías, Pizarrete y Humachón— a mantenerse vigilantes y seguir las orientaciones oficiales.
El COE advirtió que estas localidades podrían experimentar incrementos momentáneos en el nivel del río Nizao, por lo que se recomienda no acercarse a las márgenes del río, evitar cruzar el cauce y abstenerse de utilizar balnearios hasta nuevo aviso.
Vigilancia en otras presas del país
El INDRHI también informó que se mantiene supervisión reforzada en otras infraestructuras estratégicas, especialmente las presas de Sabaneta, Mención y Taveras, que actualmente operan dentro de sus niveles normales de seguridad.
Las lluvias asociadas al huracán Melissa han incrementado los caudales de varios ríos del país, por lo que el organismo técnico mantiene monitoreo las 24 horas y coordinación directa con el COE para responder a cualquier eventualidad.
El huracán Melissa, que continúa afectando gran parte del territorio nacional con fuertes lluvias y ráfagas de viento, ha provocado inundaciones urbanas, daños en infraestructuras y cortes de energía, además de mantener a varias provincias bajo alerta roja y amarilla.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a seguir los boletines oficiales, no difundir informaciones falsas y mantener precaución extrema mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas.









