Skip to content
El Mundo

Obispos del Caribe piden desmilitarización y diálogo en el sur del Caribe

La Conferencia Episcopal de las Antillas (AEC) emitió este sábado un comunicado en el que expresa su “gran preocupación” por la acumulación de recursos navales y militares en el sur del Caribe, alerta…

Redacción Telenoticias • October 26, 2025 3:38 pm
compartir en:
Post thumbnail

La Conferencia Episcopal de las Antillas (AEC) emitió este sábado un comunicado en el que expresa su “gran preocupación” por la acumulación de recursos navales y militares en el sur del Caribe, alertando sobre las posibles consecuencias para el bienestar socioeconómico, político y humanitario de la región.

En el documento, firmado por el arzobispo Charles Jason Gordon, presidente de la AEC, y sus miembros, los obispos recordaron las palabras del papa Pablo VI en la primera Jornada Mundial de la Paz de 1966, quien instó a la humanidad a “buscar la negociación en lugar de la guerra”.

“Una vez más nos encontramos en una encrucijada. El diálogo y la cooperación son urgentemente necesarios para aliviar las crecientes tensiones geopolíticas y fomentar una paz duradera”, señalan los prelados.

“Nunca debemos acostumbrarnos a la guerra”

Los obispos denunciaron que el aumento de la presencia militar y de buques de guerra en aguas caribeñas representa “amenazas reales e inmediatas para la estabilidad regional”, al tiempo que rechazaron cualquier medida que menoscabe la soberanía de las naciones independientes del Caribe.

“El desprecio por la soberanía de las naciones independientes no puede aceptarse como una medida razonable en nombre de la seguridad fronteriza. La guerra o la amenaza de guerra nunca son la solución adecuada”, enfatiza el texto, citando las recientes palabras del papa León XIV: “Nunca debemos acostumbrarnos a la guerra”.

La AEC recordó además las enseñanzas del papa San Juan XXIII, quien afirmó que “la verdadera paz solo puede nacer de un corazón desarmado de la ansiedad y el miedo a la guerra”.