Skip to content
El País

ProCompetencia lanza Guía para la Prevención y Detección de Colusión en los Procesos de Contrataciones Públicas

El documento busca ayudar a los funcionarios públicos a identificar conductas sospechosas y prevenir prácticas anticompetitivas que generan pérdidas millonarias al erario. De acuerdo con estimaciones …

Redacción Telenoticias • October 27, 2025 8:05 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, República Dominicana. – La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) presentó la Guía para la Prevención y Detección de Colusión en los Procesos de Contrataciones Públicas, una herramienta destinada a fortalecer la transparencia y la competencia en las compras del Estado.

El documento busca ayudar a los funcionarios públicos a identificar conductas sospechosas y prevenir prácticas anticompetitivas que generan pérdidas millonarias al erario. De acuerdo con estimaciones internacionales, la colusión en las contrataciones públicas puede representar entre 2 % y 4 % del PIB mundial, lo que en el caso dominicano equivale a entre 2,500 y 5,000 millones de dólares, cifra cercana al actual déficit fiscal del país.

El consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña, señaló que reducir estas pérdidas tendría un impacto directo en la sostenibilidad fiscal. “Si pudiéramos disminuir en algo esas pérdidas por colusión, podríamos reducir casi a la mitad el déficit fiscal actual”, afirmó.

Por su parte, el experto de la OCDE, Paulo Burnier, recordó que en América Latina las compras públicas representan cerca del 25 % del gasto público, por lo que cualquier distorsión en esos procesos afecta la capacidad de los gobiernos para ejecutar políticas públicas efectivas.

La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, destacó que la guía “refleja el compromiso institucional con la integridad del gasto público y la construcción de una cultura de cumplimiento, donde la ética, la transparencia y la competencia sean la norma”.

El director de Promoción y Abogacía de la Competencia, José Beltré Cuevas, explicó que la guía “se convertirá en el aliado diario de cada funcionario que interviene en un proceso de compras públicas”.

Avances y colaboración institucional

Vásquez Taveras resaltó la colaboración con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con la que se han capacitado más de 800 funcionarios para detectar señales de colusión y fortalecer la integridad en las contrataciones públicas.

La directora jurídica de la DIGEIG, Delta Paniagua, indicó que esta alianza ha producido resultados medibles en el fortalecimiento de la ética y la competencia, consolidando un sistema de compras públicas más justo y eficiente.

Inicio de la Semana de la Competencia

El lanzamiento de la guía marcó el inicio de la tercera Semana de la Competencia, que reunió a expertos nacionales e internacionales. Durante el panel “Transparencia, compras públicas y competencia: una sinergia necesaria”, los participantes coincidieron en la importancia de reforzar la cooperación entre instituciones y organismos internacionales para combatir las prácticas anticompetitivas que afectan los recursos públicos y el bienestar ciudadano.