Skip to content
El País

Pepca acusa a Hugo Beras y Jochi Gómez por corrupción en Operación Camaleón

Entre los principales acusados figuran Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), propietario de Aurix S.A.S.; P…

Redacción Telenoticias • October 27, 2025 10:59 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, R.D. – El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), presentó este lunes acusación formal contra diez personas físicas y siete empresas vinculadas a una presunta red de corrupción administrativa, estafa contra el Estado, sabotaje tecnológico, terrorismo y lavado de activos, desmantelada mediante la Operación Camaleón.

Entre los principales acusados figuran Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), propietario de Aurix S.A.S.; Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant; y Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología del Intrant.

También fueron incluidos en la acusación Frank Rafael Atilano Díaz Warden, Juan Francisco Álvarez Carbuccia, Carlos José Peguero Vargas, Mariano Gustini, Manuel Eduardo Mora Vázquez y Henry Darío Féliz Casso.

Las empresas señaladas como parte del entramado son Transcore Latam S.R.L., Aurix S.A.S., INPROSOL S.R.L., OML Inversiones S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L.

La acusación fue depositada por la procuradora Mirna Ortiz, titular de la Pepca, junto a los fiscales Héctor García Acevedo, Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Collado, Arolin Lemos Féliz y Enmanuel Ramírez.

De acuerdo con el expediente, la investigación reveló la existencia de múltiples líneas delictivas, incluyendo corrupción administrativa, fraude en contrataciones públicas, falsificación de documentos, sabotaje a infraestructuras críticas, contrabando y lavado de activos.

El Ministerio Público sostiene que los acusados manipularon procesos de licitación y contratos en el Intrant y el Ministerio de Defensa para beneficiar a empresas vinculadas al grupo, desviando fondos públicos mediante operaciones financieras irregulares y vulnerando la seguridad tecnológica del Estado.

Según la acusación, el eje central del entramado es José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), quien habría controlado las empresas Dekolor, PagoRD Xchange, Transcore Latam y Aurix, utilizadas para ejecutar los fraudes y el lavado de dinero.

El expediente también señala a Hugo Beras como facilitador de adjudicaciones irregulares a empresas sin capacidad técnica y participante en la manipulación de la red semafórica y del sistema de videovigilancia del Gran Santo Domingo.

En octubre de 2024, la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, declaró el caso complejo e impuso medidas de coerción contra varios de los implicados.