Mueren 20 personas en Haití, la mitad niños, por las lluvias del huracán Melissa
En ese sentido, el Comité Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres “permanece en sesión permanente para garantizar una coordinación rápida y eficaz de las operaciones de socorro sobre el terreno”, a…

Puerto Príncipe, 29 oct (EFE).- Al menos veinte personas murieron, la mitad de ellas niños, y diez están desaparecidas en Petit-Goâve, en el sur de Haití, tras el desbordamiento del río La Digue, que atraviesa la ciudad, durante el paso del huracán Melissa por el Caribe, informó este miércoles Protección Civil.
En declaraciones a medios locales, el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, dijo que los equipos de rescate han recuperado veinte cuerpos, mientras sigue la búsqueda de diez desaparecidos.
De acuerdo con Pierre, otras diez personas han resultado heridas por los efectos del paso del huracán, que el martes tocó tierra en Jamaica y la pasada madrugada en Cuba.
Una fuente de Protección Civil confirmó a EFE que entre los muertos hay diez niños.
Ya la semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa ocasionó tres muertos y al menos dieciséis heridos en Haití, un país muy vulnerable a los fenómenos naturales.
En un comunicado emitido este miércoles, el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, expresó su pésame a las familias de las víctimas y garantizó la movilización “total” del Gobierno para atender la situación creada por las lluvias generadas por Melissa, que han causado daños particularmente en el Gran Sur y la comuna de Petit-Goâve, gravemente afectada por la crecida del río La Digue.
Asimismo, dijo que, según las primeras informaciones comunicadas por la Dirección General de Protección Civil, el balance provisional sobre lo ocurrido “sigue siendo preocupante”.
Fils-Aimé aseguró en sus declaraciones que desde las primeras alertas emitidas por los servicios meteorológicos, cuando Melissa aún no había alcanzado la categoría de huracán, “todo el Gobierno se movilizó, en estrecha coordinación con la Dirección de Protección Civil para activar los mecanismos previstos en el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres”.
En ese sentido, el Comité Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres “permanece en sesión permanente para garantizar una coordinación rápida y eficaz de las operaciones de socorro sobre el terreno”, agregó la nota, en la que Fils-Aimé llamó a la solidaridad nacional y a la responsabilidad colectiva ante esta tragedia que pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad del país frente a los riesgos climáticos.
Según datos ofrecidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el lunes a EFE, más de 2.000 personas en Haití habían sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, tras verse afectadas por las lluvias asociadas a Melissa.
Los huracanes y tormentas tropicales en Haití han causado centenares de muertos desde octubre de 2016, cuando el huracán Matthew dejó 573 fallecidos y miles de damnificados, solo seis años después del terremoto de enero de 2010 que provocó unos 300.000 muertos, cerca de 1,5 millones de damnificados y el colapso de buena parte de la infraestructura.









