Jonás Sánchez: la fuerza y ternura de un niño que escribe su historia con los pies y con el corazón
Nacido en 2015 con una condición congénita llamada amelia, que implica la ausencia de una o más extremidades, Jonás no se define por lo que le falta, sino por lo que puede lograr. Desde sus primeros d…
Santo Domingo, R.D. – Jonás Sánchez, estudiante de quinto grado de la Escuela Salesiana Santo Domingo Savio, ha conquistado el cariño y la admiración de su comunidad educativa gracias a su valentía, alegría y determinación. A pesar de haber nacido sin brazos, Jonás demuestra día a día que los límites se superan con amor, fe y perseverancia.
Nacido en 2015 con una condición congénita llamada amelia, que implica la ausencia de una o más extremidades, Jonás no se define por lo que le falta, sino por lo que puede lograr. Desde sus primeros días en la escuela enfrentó retos significativos: “Cuando empecé, no sabía leer ni escribir, y a veces me sentía mal, pero ahora me siento feliz, porque lo logré”, recuerda. Con esfuerzo y la guía amorosa de sus maestras, aprendió a escribir con los pies, demostrando que cuando hay voluntad, no hay imposibles.
Gracias al apoyo constante de docentes y compañeros, Jonás se siente fuerte, capaz y profundamente amado. Su pasión por el aprendizaje y por actividades como el ajedrez refleja su mente estratégica y concentrada, mientras que el fútbol sigue siendo su gran sueño, recordando que la verdadera fuerza no está en las extremidades, sino en el corazón y la ilusión que impulsa cada paso.
Jonás comparte un mensaje de esperanza para otros niños: “Si algunos niños se sienten mal por tener alguna condición, que sean como yo, que se motiven a hacer lo que quieran ser de grandes y estudien la carrera de sus sueños.” También reflexiona: “Ser fuerte es no darle importancia a lo que digan los demás, mantenerse de pie y no entristecerse por cualquier cosa. Estoy feliz porque Dios me hizo así y me dio más inteligencia.”
El caso de Jonás es un ejemplo vivo de la inclusión educativa que promueve el Ministerio de Educación (MINERD) a través de la Dirección de Educación Especial y el Plan Nacional para la Educación Inclusiva. Esta iniciativa garantiza que estudiantes con necesidades específicas, como Jonás, reciban planes individualizados de aprendizaje, acceso a recursos tecnológicos adaptados, y transporte escolar inclusivo.
Bajo la visión del ministro Luis Miguel De Camps, estas acciones no solo eliminan barreras físicas y pedagógicas, sino que transforman la cultura escolar hacia la equidad, asegurando que historias de superación como la de Jonás se multipliquen en todo el país.
Jonás Sánchez no solo escribe con los pies… escribe con el corazón, enseñando al país que la verdadera fuerza reside en la fe, el amor propio y la perseverancia.
 








