23 entidades públicas autorizadas para contrataciones de emergencia por daños del fenómeno Melissa
La medida está establecida en el decreto 627-25, emitido por el presidente Luis Abinader, que declara una emergencia nacional por 30 días a partir del 31 de octubre de 2025, con el objetivo de agiliza…

El Gobierno dominicano autorizó a 23 entidades públicas a realizar compras y contrataciones de emergencia destinadas a la reparación, reconstrucción y asistencia social en las zonas afectadas por el fenómeno atmosférico Melissa.
La medida está establecida en el decreto 627-25, emitido por el presidente Luis Abinader, que declara una emergencia nacional por 30 días a partir del 31 de octubre de 2025, con el objetivo de agilizar la respuesta institucional ante los daños ocasionados por las intensas lluvias.
Las instituciones autorizadas a realizar contrataciones bajo este régimen especial son:
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Educación
Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED)
Ministerio del Interior y Policía
Ministerio Administrativo de la Presidencia
Ministerio de Turismo
Servicio Nacional de Salud (SNS)
PROMESA/CAL
Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC)
Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial
Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)
Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE)
Defensa Civil Dominicana
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)
Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP)
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE)
Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE)
Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR)
Estas instituciones tendrán a su carga la ejecución inmediata de obras y programas de asistencia en las provincias más afectadas, priorizando la reconstrucción de infraestructuras, la rehabilitación de servicios básicos y la ayuda humanitaria.








