Skip to content
El País

A tres años de las lluvias del 4 de noviembre

Aquella tarde de viernes, a partir de las 4:00 p.m., un aguacero extraordinario azotó la capital y parte de San Cristóbal. Las precipitaciones provocaron inundaciones masivas que colapsaron el tránsit…

Redacción Telenoticias • November 4, 2025 8:07 am
compartir en:
Post thumbnail

Tres años han pasado desde aquel devastador 4 de noviembre de 2022, cuando intensas lluvias y tormentas eléctricas paralizaron Santo Domingo y el Distrito Nacional, dejando tras su paso una tragedia con nueve personas fallecidas y daños materiales que superaron los mil millones de pesos.

Qué ocurrió aquel día

Aquella tarde de viernes, a partir de las 4:00 p.m., un aguacero extraordinario azotó la capital y parte de San Cristóbal. Las precipitaciones provocaron inundaciones masivas que colapsaron el tránsito: avenidas principales quedaron anegadas, cientos de vehículos atrapados y miles de personas obligadas a regresar a pie a sus hogares. Aunque la lluvia perdió intensidad cerca de las 9:00 p.m., el daño ya estaba hecho.

Datos técnicos y registros

  • Acumulados de lluvia: 267 mm en la estación del Parque Mirador Sur y más de 180 mm en Santo Domingo Este, según el INDOMET.

  • Comparativa histórica: el evento superó significativamente las lluvias de octubre de 2006, cuando se registraron alrededor de 158 mm.

  • Capacidad del drenaje urbano: diseñado para soportar entre 60 y 80 mm por hora, el sistema fue sobrepasado con facilidad por la magnitud del aguacero.

Víctimas y causas

Las autoridades confirmaron nueve muertes: cinco por ahogamiento, dos por electrocución y dos por derrumbes en zonas vulnerables. Las tragedias ocurrieron en sectores como Las 800, La Puya, Bellas Colinas, Villa Claudia, Villa Francisca y La Zurza.

 

Impacto en tránsito e infraestructura

El evento colapsó gran parte del sistema vial de la capital. Avenidas como John F. Kennedy, Abraham Lincoln y Máximo Gómez quedaron bajo el agua. Se estima que cerca del 60% de las vías principales resultaron afectadas y más de 300 vehículos sufrieron daños. Viviendas y negocios también enfrentaron pérdidas totales o parciales por el desbordamiento de cañadas y el deficiente drenaje.

Tres años después: vulnerabilidad persistente

A pesar del tiempo transcurrido, muchas comunidades continúan siendo vulnerables. Las recientes lluvias asociadas a vaguadas y al paso de la tormenta tropical Melissa han vuelto a evidenciar los mismos problemas: inundaciones, daños a la agricultura y afectaciones en puentes y carreteras, especialmente en la región Sur.

Lecciones y desafíos

El desastre del 4 de noviembre de 2022 reveló las debilidades estructurales del sistema urbano y de prevención: drenaje insuficiente, ocupación de cauces y falta de sistemas de alerta temprana. Expertos insisten en la urgencia de invertir en infraestructura hidráulica, dar mantenimiento a los imbornales y promover la educación ciudadana para reducir los riesgos ante eventos meteorológicos extremos.