Skip to content
El Mundo

“Igualdad de condiciones”: Trump reitera su intención de probar armas nucleares

“Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción”, declaró Trump, argumentando que Rusia y China ocupan el segundo y tercer lugar en capacidad nuclear, solo por detrás de Estados Unidos.

Redacción Telenoticias • November 6, 2025 7:40 am
compartir en:
Post thumbnail

ChatGPT Plus

Durante una nueva intervención pública, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse a su decisión de autorizar pruebas de armas nucleares, afirmando que lo hace “en igualdad de condiciones” con otras potencias militares.

Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción”, declaró Trump, argumentando que Rusia y China ocupan el segundo y tercer lugar en capacidad nuclear, solo por detrás de Estados Unidos.

El mandatario ya había emitido una orden al Pentágono el pasado 29 de octubre para iniciar las pruebas, bajo el mismo argumento de mantener equilibrio frente a otros países con poderío nuclear.

La declaración ha generado preocupación internacional, ya que reaviva el debate sobre el riesgo de una nueva carrera armamentista en plena tensión geopolítica global.

Este lunes, el secretario de Energía, Chris Wright, dijo en una entrevista en Fox que la orden de Trump no incluye por ahora pruebas explosivas.

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en "igualdad de condiciones"
El secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ Aaron Schwartz

Wright agregó que «las pruebas de las que estamos hablando son pruebas de sistema», luego de las críticas que las declaraciones del mandatario habían provocado.

Luego de las declaraciones de Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus funcionarios que presenten propuestas para una posible reanudación de pruebas nucleares en respuesta.

Estados Unidos cuenta actualmente con alrededor de 5.500 ojivas nucleares operativas, mientras que Rusia posee unas 1.718 y China entre 400 y 500, según datos del Panel Internacional sobre Materiales Fisionables.

Trump ha usado estas cifras para justificar la necesidad de pruebas de sus sistemas nucleares, argumentando que mantener la paridad estratégica es crucial para la seguridad nacional y la disuasión frente a las otras potencias nucleares.