Hoy celebramos el Día del Deporte
Pueblos como los persas, egipcios y, sobre todo, los griegos, reconocieron su relevancia, siendo estos últimos los precursores de los Juegos Olímpicos. Las olimpiadas acercaron a los distintos pueblos…
En República Dominicana, cada 7 de noviembre se conmemora el Día del Deporte, una fecha que recuerda la importancia de la actividad física para el desarrollo integral del ser humano. Desde tiempos antiguos, el deporte ha sido una práctica valorada por distintas civilizaciones, no solo como ejercicio físico, sino también como una herramienta para fortalecer la mente y fomentar la convivencia social.
Pueblos como los persas, egipcios y, sobre todo, los griegos, reconocieron su relevancia, siendo estos últimos los precursores de los Juegos Olímpicos. Las olimpiadas acercaron a los distintos pueblos y permitieron que los individuos se desarrollaran como miembros activos de la sociedad, fomentando valores de disciplina, cooperación y superación personal.
Importancia del deporte para nuestros hijos
La práctica del deporte tiene ventajas tanto en el nivel físico como en el social. Además de que contribuye a evitar el sedentarismo, un factor de riesgo mayor para la salud del niño, el deporte ayuda a nuestros hijos a mejorar sus habilidades sociales. Por lo tanto, el deporte es un aspecto fundamental de la salud física y mental de nuestros hijos.
Hoy en día el deporte ha cobrado una gran importancia, ya que las ventajas del mismo no se circunscriben sólo al aspecto físico, sino también involucran a lo psíquico y social.
La práctica deportiva debe ser estimulada por los pediatras desde edades muy tempranas. Así como se recomienda comer sin sal, llevar una alimentación balanceada, cuidarse del sol, etc., los médicos que tienen la posibilidad y responsabilidad de educar en salud no deben perder esta ocasión de generar hábitos saludables.
Pero el deporte no solo produce beneficios físicos, sino que también les permite a nuestros hijos aprender a manejar logros y fracasos. A entender el valor de la práctica y la preparación para mejorar el rendimiento. A entender el concepto de justo e injusto, a aceptar la autoridad adulta e interrelacionarse con distintos grupos sociales y económicos, así como la autodisciplina.
Por otro lado también les hace sentir un lugar de pertenencia, el respeto y confraternidad con el grupo. En definitiva, la actividad física es un medio formativo inmerso en el contexto educativo total y un integrador de la personalidad.
En conclusión el deporte es una necesidad para nuestros hijos, para lo cual hay que respetar los tiempos madurativos de cada uno de ellos y ayudar a cumplir con las etapas del crecimiento. Disfrutando en todo momento de lo que hacen sin traumas por imposiciones impropias para su edad.
Hoy los deportistas pueden ser aficionados y profesionales. Son deportistas aficionados los que practican el deporte como diversión, sin pensar en los resultados, mientras que los deportistas profesionales se dedican exclusivamente a la práctica del deporte, recibiendo por ello remuneración.
En la República Dominicana se practican varios deportes, entre ellos el Voleibol, Baloncesto y el Béisbol que es el más popular, entre otros.









