Skip to content
Bienestar Y Vida

¿Sabías que el kale ayuda a generar colágeno? Así beneficia esta hoja verde a tu piel y salud

El kale, también conocido como col rizada, se ha consolidado como uno de los vegetales más apreciados por especialistas en nutrición y salud. Su excepcional concentración de micronutrientes y antioxid…

Redacción Telenoticias • November 8, 2025 9:30 am
compartir en:
Post thumbnail

El kale, también conocido como col rizada, se ha consolidado como uno de los vegetales más apreciados por especialistas en nutrición y salud.

Su excepcional concentración de micronutrientes y antioxidantes, validada por la Cleveland Clinic, Harvard University y diversos estudios científicos recientes, ha convertido al kale en un superalimento indispensable para el cuidado de los huesos, el estímulo de la producción de colágeno y la prevención de enfermedades.

Qué es el kale

El kale es una verdura de hoja verde, miembro de la familia de las crucíferas, a la que también pertenecen el brócoli, la coliflor y el repollo. Se distingue por sus hojas rizadas o lisas, su sabor ligeramente amargo y su destacada versatilidad en la cocina, tanto en preparaciones crudas como cocidas.

Cleveland Clinic subraya que todas sus variedades –ya sean de hojas verdes, moradas o de textura diferente– sobresalen por su densidad nutricional y su bajo contenido calórico.

Originariamente consumido en regiones de Europa y Asia, el kale ha experimentado un crecimiento global en popularidad, en parte gracias a sus valiosas propiedades nutricionales y a su inclusión en dietas enfocadas en el bienestar y la prevención de enfermedades.

Actualmente, se considera una de las verduras más completas y accesibles por su aporte de vitaminas, minerales, fibra y compuestos antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento recomendado tanto por nutricionistas como por instituciones de salud como la Cleveland Clinic.

Los beneficios para la salud del kale

Diversos especialistas y organizaciones como Harvard coinciden en los beneficios para la salud asociados al consumo de kale. Esta verdura se relaciona con la prevención de enfermedades crónicas y la mejora de la salud ósea. Entre sus ventajas se incluyen:

  • Fortalecimiento de los huesos: gracias a su contenido de calcio, vitamina K y otros micronutrientes que favorecen la mineralización y resistencia ósea.
  • Potencial antioxidante: aporta flavonoides, polifenoles y vitamina C, que ayudan a combatir la inflamación y protegen contra el daño oxidativo celular.
  • Salud digestiva: actúa como prebiótico, nutriendo bacterias benéficas del sistema digestivo y contribuyendo a aliviar el estreñimiento.
  • Protección ocular: es fuente de betacaroteno, luteína y zeaxantina, compuestos que disminuyen el riesgo de cataratas y degeneración macular.
  • Prevención de enfermedades: los glucosinolatos, indoles y sulforafano presentes se asocian con un riesgo menor de ciertos tipos de cáncer, aunque la mayoría de los estudios se concentran en modelos celulares y se requieren más datos en humanos.
  • Depuración del organismo: algunos fitonutrientes favorecen la eliminación de sustancias nocivas en el tracto digestivo.

Un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health confirmó que el consumo regular de kale puede mejorar la densidad mineral ósea, debido a la alta biodisponibilidad del calcio en el kale y a su contenido de vitamina K.

Cómo ayuda el kale a generar colágeno

El colágeno es una proteína fundamental para la estructura y elasticidad de la piel, los huesos y las articulaciones.

Con el paso de los años, la capacidad del cuerpo para producir colágeno disminuye, lo que afecta la firmeza de la piel y la salud articular y ósea. Incluir alimentos que favorecen su síntesis resulta esencial para mantener una piel flexible, huesos resistentes y articulaciones funcionales.

El kale contiene vitamina C en cantidades relevantes, un nutriente imprescindible que permite la unión de los aminoácidos necesarios para la formación de fibras de colágeno.

Además, la vitamina C presente en el kale potencia la elasticidad de la piel y protege a las células ante el daño oxidativo, generando un ambiente favorable para la síntesis y el mantenimiento del colágeno. Cleveland Clinic destaca que la combinación de vitamina C, vitamina K y calcio hace del kale un alimento estratégico para fortalecer huesos y tejidos.

Cuál es la mejor forma de consumir kale para absorber sus nutrientes

Para obtener el máximo provecho del kale, se recomienda consumirlo crudo en ensaladas, en batidos con frutas, como chips al horno o salteado, y también añadirlo a sopas y guisos. Blanquear y congelar las hojas ayuda a conservar sus nutrientes. Es esencial lavar bien el kale antes de comerlo.

Precauciones: Las personas con enfermedad renal crónica o en diálisis deben moderar su consumo por su alto contenido de potasio. Quienes toman anticoagulantes deben evitar cambios bruscos en la ingesta de vitamina K.

El valor nutricional del kale

El kale se distingue por su elevada densidad nutricional. Contiene 150 mg de calcio por cada 100 gramos, cantidad que supera a la leche, y aporta una cantidad de vitamina K siete veces mayor al valor diario recomendado en solo una taza.

Una porción cruda ofrece 82 microgramos de vitamina K (68% del valor diario) y 20 miligramos de vitamina C (22% del valor diario). Además, es rico en fibra y antioxidantes, con un bajo contenido calórico y graso.

La col rizada es una opción accesible y versátil para mejorar la salud ósea y general. “El kale reúne una variedad de nutrientes que favorecen el bienestar y es fácil de incorporar en la dieta diaria”, afirmó Michela Palma, dietista especializada en nutrición clínica de Cleveland Clinic.

La combinación de calcio, vitamina K y vitamina C, respaldada por estudios científicos recientes, consolida al kale como un aliado natural para huesos fuertes y una óptima producción de colágeno.