Alexander Nova Cruz fija posición sobre el relevo generacional en dos foros internacionales de cooperativismo
El abogado y cooperativista Alexander Nova Cruz representó a la República Dominicana en dos importantes escenarios internacionales, donde planteó con firmeza la urgente necesidad de impulsar un verdad…

El abogado y cooperativista Alexander Nova Cruz representó a la República Dominicana en dos importantes escenarios internacionales, donde planteó con firmeza la urgente necesidad de impulsar un verdadero relevo y empalme generacional dentro del cooperativismo latinoamericano. Su participación en la conferencia para UPROCASH Ecuador y su intervención en el VI Congreso Internacional de Juventudes Cooperativas, celebrado en la sede nacional de COOMEVA en Cali, Colombia, colocaron sobre la mesa una realidad que no puede seguir postergándose: las cooperativas están envejeciendo porque su dirigencia no se está renovando al mismo ritmo que sus asociados.
Durante ambas conferencias, Nova afirmó que “las cooperativas no pueden envejecer con sus directivos. Si no planificamos el empalme generacional, el cooperativismo no tendrá continuidad real”, enfatizando que la región enfrenta una brecha creciente entre quienes ocupan los órganos de dirección y las nuevas generaciones que sostienen la membresía activa. De acuerdo con los datos que presentó, sustentados en informes regionales, más del 55% de los asociados activos pertenece a grupos jóvenes, pero solo el 14% de los cargos directivos está ocupado por personas menores de 40 años. Para Nova, esta desproporción constituye una desconexión institucional que compromete la representatividad y la sostenibilidad del cooperativismo.
En su conferencia dirigida a Ecuador, Nova destacó la fortaleza del cooperativismo ecuatoriano y su juventud altamente preparada, pero advirtió que esta capacidad no se está reflejando en los órganos de decisión. Señaló que “la juventud no puede ser vista como beneficiaria del cooperativismo, sino como protagonista de su futuro”, insistiendo en la necesidad de abrir espacios reales, invertir en formación y crear rutas de liderazgo claras. Señaló también que Ecuador, pese a su dinamismo, enfrenta los mismos desafíos de envejecimiento dirigencial que gran parte de la región.
En Colombia, Nova profundizó en el rol de la mujer dentro del cooperativismo, recordando que aunque más del 58% de la matrícula universitaria en América Latina está compuesta por mujeres, menos del 30% ocupa posiciones directivas. Esta brecha se agrava cuando se analiza la participación de mujeres jóvenes. Nova advirtió que “la inversión en jóvenes y en mujeres no puede seguir siendo simbólica. Debe ser estructural, seria y orientada a generar liderazgo real”, remarcando que los espacios para las mujeres no deben ser concesiones ocasionales, sino posiciones de responsabilidad y toma de decisiones.
A nivel regional, Nova también denunció la falta de inversión sistemática en programas juveniles dentro del cooperativismo, indicando que en muchos países estos programas carecen de presupuestos propios o dependen de iniciativas aisladas. Destacó que el empalme generacional no puede seguir siendo un discurso repetido en foros, sino una política institucional con formación moderna, financiamiento y acompañamiento intergeneracional.
Al referirse al caso dominicano, Nova fue claro y directo. Indicó que la República Dominicana lleva más de dos décadas discutiendo sin consenso una nueva Ley de Cooperativas, lo que ha provocado un estancamiento que afecta al sector completo. Sostuvo que esta falta de articulación interna ha permitido que decisiones clave “terminen siendo tomadas por actores externos”, y llamó a los líderes del cooperativismo dominicano a asumir con madurez la responsabilidad histórica de construir una agenda común, moderna y orientada al futuro. Para Nova, el país necesita una visión clara de relevo generacional, una estrategia nacional de formación y oportunidades reales para que los jóvenes ingresen a los órganos de dirección.
Al concluir su participación en Ecuador y Colombia, Nova reiteró que el cooperativismo latinoamericano tiene grandes reservas de talento y una juventud con enorme capacidad de innovación, pero que las oportunidades deben ser abiertas de manera real, no simbólica. Señaló que los jóvenes deben prepararse con rigor, pero también deben exigir los espacios y asumir el rol que el cooperativismo necesita para enfrentar los desafíos actuales. “Si el cooperativismo no se renueva por dentro, perderá vigencia frente a los cambios sociales y económicos de la región”, expresó.
Esta presencia internacional proyecta a Alexander Nova Cruz como una voz joven influyente en el cooperativismo latinoamericano, articulando un llamado firme a la renovación, al empalme generacional y a la modernización del sector.









