CRD destaca positiva evaluación del FMI durante la 305.ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano
Punta Cana, R.D. — El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó junto a Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala y vicepresidente d…

Punta Cana, R.D. — El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó junto a Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala y vicepresidente del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), la 305.ª Reunión del CMCA, celebrada del 20 y 21 de noviembre en Punta Cana. El evento reunió a los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de Centroamérica, así como a altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), BID, CEPAL, CAPTAC-DR y el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Valdez Albizu resalta sólida evaluación del FMI sobre la economía dominicana
En su intervención, Valdez Albizu destacó la valoración positiva emitida por el FMI en su más reciente Staff Report tras la conclusión de las consultas del Artículo IV, donde se reconocen:
Mejoras significativas en el desempeño macroeconómico del país.
Perspectiva de crecimiento económico de 4.5 % para 2026 y un retorno al crecimiento potencial de 5 % en el mediano y largo plazo.
Avances importantes en materia cambiaria que llevaron a que el FMI reclasificara el régimen cambiario dominicano como flotación, lo que mejora favorablemente la métrica de adecuación de reservas internacionales (ARA).ta
El organismo también subrayó que la República Dominicana mantiene “fundamentos económicos fuertes” y amplio margen de maniobra para enfrentar la incertidumbre global.
Exposiciones de alto nivel y agenda técnica
Durante la reunión, representantes del FMI —entre ellos André Roncaglia y Xiana Méndez— expusieron sobre los retos de política económica en la región. Asimismo, Alexandre Tombini, jefe de la Oficina para las Américas del BIS, dictó una conferencia sobre los desafíos que la inteligencia artificial implica para los bancos centrales.
También participaron especialistas de la CEPAL y el BID, quienes presentaron análisis sobre el contexto macroeconómico regional.
Los gobernadores de los bancos centrales centroamericanos expusieron sobre la evolución económica, las condiciones financieras y las perspectivas para 2026, destacando la importancia de reducir las presiones inflacionarias y preservar el crecimiento.
Desempeño económico robusto de República Dominicana
Valdez Albizu subrayó que la economía dominicana ha logrado resiliencia pese al entorno internacional incierto, manteniendo la inflación dentro del rango meta de 4 % ± 1 % durante 30 meses consecutivos.
Asimismo, destacó que para 2025 la economía generaría alrededor de USD 46,000 millones, provenientes de:
Exportaciones: USD 14,900 millones
Turismo: USD 11,200 millones
Remesas: más de USD 11,700 millones
La inversión extranjera directa superaría por cuarto año consecutivo los USD 4,000 millones, alcanzando los USD 4,800 millones, lo que cubriría con holgura el déficit de cuenta corriente estimado en 2.5 % del PIB.
El gobernador también señaló que las reservas internacionales se sitúan en USD 14,500 millones, equivalentes al 11 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.
Perspectivas de crecimiento
Valdez Albizu proyectó una recuperación gradual apoyada en condiciones monetarias más favorables y un mayor impulso fiscal por el incremento de la inversión pública.
Crecimiento estimado para 2025: alrededor de 2.5 %
Proyección para 2026: entre 4.0 % y 5.0 %
Acompañamiento institucional
El gobernador estuvo acompañado por Clarissa de la Rocha, vicegobernadora; Joel Tejeda, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar, asesor económico; y otros altos funcionarios del BCRD.









