“Los tentáculos del crimen y narcotráfico llegan a la política”, afirma Celso Juan Marranzini
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, advirtió este lunes sobre la influencia del narcotráfico en la política dominicana. Marranzini afirmó que mient…

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, advirtió este lunes sobre la influencia del narcotráfico en la política dominicana.
Marranzini afirmó que mientras no existan controles efectivos, “los tentáculos del crimen organizado y del narcotráfico seguirán acechando el sistema de partidos”.
El empresario señaló la necesidad de establecer límites claros en las campañas electorales, tanto en dinero como en tiempo, con mecanismos de fiscalización que garanticen transparencia.
“Si no hay topes reales y razonables, se genera una competencia desmedida y una carrera de millones en cualquier candidatura a nivel nacional. Esto permite que los tentáculos del crimen organizado y del narcotráfico penetren el sistema de partidos, y eso es lo que no queremos”, enfatizó.
El dirigente empresarial también destacó que “es importante que se estén llevando a la justicia” y que se continúe “la lucha en contra de la impunidad”.
Contexto reciente
Las declaraciones ocurren en un momento en que figuras del ámbito político han sido señaladas en investigaciones vinculadas al narcotráfico. Uno de los casos más recientes es el del empresario Fabio Augusto Jorge-Puras
El presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que Jorge-Puras -exasesor honorífico para Zonas Francas- es investigado por la DEA por presunto tráfico de sustancias ilícitas. Las autoridades señalan que las operaciones habrían ocurrido entre 2003 y 2019, y existe una orden de arresto en su contra.
Nueva unidad contra el narcotráfico
En medio de este panorama, el Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la creación de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas.
La nueva unidad tendrá como objetivo investigar redes criminales, bloquear sus finanzas, decomisar bienes y evitar que sean reutilizados en actividades ilícitas.









