Skip to content
Uncategorized

China prueba robots humanoides de Ubtech para reforzar la vigilancia en la frontera con Vietnam

China avanza hacia una nueva era de vigilancia y automatización al convertir su frontera con Vietnam en el escenario de una prueba inédita: el despliegue de robots humanoides de la empresa Ubtech en t…

Redacción Telenoticias • November 27, 2025 11:56 am
compartir en:
Post thumbnail

China avanza hacia una nueva era de vigilancia y automatización al convertir su frontera con Vietnam en el escenario de una prueba inédita: el despliegue de robots humanoides de la empresa Ubtech en tareas operativas de la vida real.

En la ciudad fronteriza de Fangchenggang, los modelos Walker S2 comenzarán a desempeñar funciones en espacios públicos e industriales, donde interactuarán con viajeros, agentes de control migratorio y personal logístico. Su labor abarcará desde la orientación de flujos de personas y apoyo en procesos comerciales, hasta el transporte interno de mercancías y la ejecución de inspecciones técnicas en fábricas de acero, cobre y aluminio.

El proyecto forma parte de un acuerdo valorado en alrededor de 264 millones de yuanes (34 millones de euros) entre Ubtech y un centro local especializado en robótica. Según la compañía, el Walker S2 ya superó su fase de prototipo, posicionándose como un robot industrial plenamente operativo y listo para implementaciones a gran escala.

  • Con pedidos acumulados que superan los 800 millones de yuanes para 2025Ubtech planea acelerar la producción y reducir costos para integrar miles de unidades en distintos sectores.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia estatal más amplia para consolidar la industria de robots humanoides en China. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información lidera un comité nacional dedicado a establecer estándares y promover la adopción comercial, con la participación de empresas como Ubtech, Unitree y AgiBot.

Espacio dinámico

El entorno fronterizo de Fangchenggang no fue elegido al azar, se trata de un espacio dinámico y regulado, donde la precisión, la coordinación y la interacción humana son cruciales.

Si los robots logran operar con eficacia en este contexto, se abrirá la puerta a su incorporación en aeropuertos, oficinas públicas e instalaciones industriales, marcando un nuevo capítulo en la convivencia entre humanos y máquinas.