Skip to content
El País

¿De dónde salió el Black Friday y por qué lo celebramos en noviembre?

A medida que avanza el Black Friday —o Viernes Negro— es probable que tú o alguien que conoces ya se preparo para aprovechar las ofertas. Lo que hoy es una de las jornadas comerciales más importantes …

Redacción Telenoticias • November 28, 2025 11:47 am
compartir en:
Post thumbnail

A medida que avanza el Black Friday —o Viernes Negro— es probable que tú o alguien que conoces ya se preparo para aprovechar las ofertas. Lo que hoy es una de las jornadas comerciales más importantes del año funciona como el inicio informal de la temporada navideña y sirve para que los minoristas atraigan a miles de compradores a sus tiendas y plataformas digitales.

Aunque muchos creen que su nombre está relacionado con los números rojos o negros en los balances de los comercios, la realidad es otra. El término Black Friday no surge del mundo financiero, sino de las calles de Filadelfia en la década de 1950, cuando las autoridades comienzan a usarlo para describir el caos vehicular y el abarrotamiento de personas que invaden la ciudad un día después del Día de Acción de Gracias.

Con el paso del tiempo, el comercio adopta la expresión y la convierte en el fenómeno global que conocemos hoy. Actualmente, el Black Friday marca el inicio oficial de las compras navideñas en gran parte del mundo y continúa creciendo como una tradición moderna del consumo.

Decenas de compradores de los suburbios llegaron a la ciudad durante los días posteriores al Día de Acción de Gracias, según Bonnie Taylor-Blake, investigadora de neurociencias de la Universidad de Carolina del Norte. La ciudad impulsó grandes ofertas y decoraciones, antes de un partido de fútbol entre el Ejército y la Marina, que tuvo lugar el sábado.

“Fue un doble golpe”, dijo Taylor-Blake a CNN. “Se requirió que los policías de tránsito trabajaran turnos de 12 horas, nadie podía salir y la gente inundó las aceras, estacionamientos y calles. La policía tuvo que lidiar con todo eso y acuñó el término”.

Los negociantes de la ciudad también comenzaron a usar el término para describir las largas filas y el caos de compras en sus tiendas. “Se convirtió en esta referencia cómica al centro de Filadelfia después del Día de Acción de Gracias”.

 

En 1961, se propuso la idea de cambiar el nombre de las vacaciones al “Gran Viernes” (Big Friday) para que uno de los días más grandes en las compras no tuviera una connotación negativa. Pero eso no tuvo éxito.

Con el tiempo, los minoristas aprendieron a adoptar el nombre e incluso extendieron el evento de compras de un día.

Cerca de 2003, los minoristas aumentaron los horarios de apertura de las tiendas. Ese año, Kmart, Walmart y Sears ofrecieron descuentos antes del amanecer a partir de las 5 a.m. o 6 a.m. Ese fue el mismo año en que el Black Friday se convirtió en el día de compras más rentable del año, según datos del Consejo Internacional de Centros Comerciales. Antes de 2003, los días de compras más rentables en EE.UU. eran a finales de diciembre.

En 2011, Walmart amplió otra vez la jornada comercial cuando abrió sus tiendas a las 10 p.m. en la noche de Acción de Gracias y permaneció abierto hasta el Viernes Negro.

Con la popularidad de internet, otro día de compras nació en 2005: Cyber ​​Monday (Ciberlunes). Fue un término de marketing de la Federación Nacional de Minoristas para reflejar la locura de compras que sienten las tiendas físicas el viernes negro. El Ciberlunes ha explotado en fama desde entonces.

Los compradores han dicho que las ofertas y los descuentos son el factor más importante en la elección de la tienda, seguido del envío gratuito y una ubicación conveniente.

Cin información de Kathryn Vasel. Originalmente se publicó en noviembre de 2018 y fue actualizada en noviembre de 2025.