Skip to content
Bienestar Y Vida

Qué le sucede al cuerpo si se consume aceite de oliva extra virgen todos los días

Elegir qué ponemos en el plato puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. El aceite de oliva extra virgen (AOVE ) no solo es un ingrediente cotidiano, sino que se consolida como uno de los…

Redacción Telenoticias • November 28, 2025 2:03 pm
compartir en:
Post thumbnail

Elegir qué ponemos en el plato puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. El aceite de oliva extra virgen (AOVE ) no solo es un ingrediente cotidiano, sino que se consolida como uno de los aliados más poderosos para proteger el corazón y prevenir enfermedades crónicas.

Así lo respaldan especialistas de Mayo Clinic, quienes subrayan que sus beneficios van mucho más allá del sabor: décadas de estudios demuestran que sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para reducir riesgos cardiovasculares lo convierten en una opción imprescindible para quienes buscan cuidar su salud desde la alimentación.

El aove y sus propiedades únicas

El Dr. Stephen L. Kopecky, cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, subraya que este es especialmente beneficioso gracias a su procesamiento mínimo. “El aceite de oliva más saludable, el aceite de oliva extra virgen, se produce de forma casi idéntica a la utilizada hace dos mil años en la antigua Roma”, explicó Kopecky.

A diferencia de otros aceites vegetales, como los girasol o maíz, sometidos a tratamientos químicos para prolongar su vida útil y modificar su olor, el AOVE se obtiene al prensar exclusivamente aceitunas, permitiendo conservar sus compuestos antiinflamatorios.

Especialistas de Mayo Clinic destacanEspecialistas de Mayo Clinic destacan los beneficios antiinflamatorios del aceite de oliva extra virgen para la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

La evidencia científica, incluida la generada por el estudio PREDIMEDrespalda que el consumo habitual de aceite de oliva contribuye a la reducción de la inflamación, un elemento crucial en el desarrollo de enfermedades cardíacas, Alzheimer, artritis, disfunción eréctil, demencia y fibrilación auricular. “Al reducir la inflamación, el aceite de oliva puede ayudar a proteger el corazón y mejorar la salud cardiovascular”, afirmó Kopecky en declaraciones recogidas por Mayo Clinic.

El especialista enfatizó, además, que el AOVE mejora la función vascular al favorecer el endotelio —el revestimiento de las arterias— y aumentar la disponibilidad de óxido nítrico, lo que facilita la dilatación de los vasos, reduce la presión arterial y mejora el flujo sanguíneo.

Impacto sobre el microbioma y recomendaciones de uso

El aceite de oliva también tiene un impacto positivo sobre el microbioma intestinal, la comunidad de microorganismos esenciales para el sistema inmunitario presente en el tracto digestivo. Kopecky señaló que este efecto beneficioso sorprendió a la comunidad médica, por la amplitud del impacto del AOVE en la salud intestinal.

El procesamiento mínimo del AOVEEl procesamiento mínimo del AOVE preserva compuestos saludables que ayudan a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para obtener el máximo beneficio, los expertos de Mayo Clinic sugieren priorizar la variedad extra virgen, por ser la menos procesada y la que mantiene más compuestos saludables. Aunque en redes sociales se ha popularizado la tendencia de ingerir “shots” de aceite de oliva, Kopecky advirtió que los mayores beneficios se logran cuando el aceite se incorpora en las comidas. “Recomendamos no solo tomarlo como suplemento”, indicó el cardiólogo.

El AOVE puede utilizarse en distintas preparaciones: mezclado con tomate, cebolla, ajo y especias, como aderezo en ensaladas o para asar verduras. Se aconseja cocinar a fuego bajo, ya que el punto de humo del aceite de oliva es bajo y las temperaturas elevadas pueden disminuir sus propiedades saludables.

El consumo habitual de aceiteEl consumo habitual de aceite de oliva extra virgen mejora la función vascular y favorece la dilatación de los vasos sanguíneos (Freepik)

Además de sus beneficios reconocidos, recientes investigaciones sugieren que el consumo regular de aceite de oliva extra virgen podría estar vinculado a una mejor salud cognitiva y una disminución del riesgo de deterioro mental en la vejez.

Los polifenoles y antioxidantes presentes en este aceite parecen desempeñar un papel protector frente al estrés oxidativo neuronal, lo que refuerza su posición como uno de los alimentos más recomendados para favorecer un envejecimiento saludable.

Sustitución de grasas y reducción de ultraprocesados

Uno de los beneficios más destacados del aceite de oliva extra virgen, según Mayo Clinic, radica en su capacidad para reemplazar grasas saturadas de origen animal y productos ultraprocesados en la dieta. Kopecky puntualizó que, al convertirse en la fuente principal de grasa, el AOVE desplaza la mantequilla, la grasa láctea y otros ingredientes menos saludables, lo que se traduce en una alimentación más fresca y natural.

El aceite de oliva extraEl aceite de oliva extra virgen: el secreto saludable y delicioso de la cocina mediterránea (Imagen ilustrativa Infobae)

Elegir el aceite de oliva extra virgen como base de la dieta favorece la reducción de alimentos ultraprocesados, considerados una de las principales causas de enfermedades crónicas en la actualidad, concluyó el equipo de Mayo Clinic.

Procesamiento mínimo, impacto en la inflamación y la capacidad para sustituir grasas poco saludables definen el valor del AOVE en una alimentación protectora de la salud.