Skip to content
Viral

¿Qué ha pasado con los hospitales remozados luego de visita sorpresa de Medina?

Santo Domingo.- Las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina no se han limitado solo al campo, sino que también se han realizado proyectos productivos y sanitarios en la provincia de Santo D…

Redacción Telenoticias • September 12, 2018 4:30 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.- Las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina no se han limitado solo al campo, sino que también se han realizado proyectos productivos y sanitarios en la provincia de Santo Domingo, además de las visitas a varios hospitales que  dieron como resultado la remodelación del Darío Contreras y el Francisco Moscoso Puello.

De las 19 visitas que se han realizado en Santo Domingo, una de ellas fue el 2 de mayo del 2013 al hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras, día en el que el mandatario instruyó su remozamiento a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado –OISOE.

Inauguración del Darío Contreras  

Dos años después de recibir a Medina en el centro, el 23 de febrero de 2015, se inauguró el hospital, cuyo equipamiento y construcción tuvo un costo de mil 600 millones de pesos.

La nueva instalación hospitalaria posee un edificio de traumatología con seis consultorios maxilo-faciales, dos consultorios oftalmológicos, dos consultorios de cirugía plástica, dos salas de espera, dos áreas de fisiatría, y un gimnasio, áreas que el equipo de Telenoticias pudo encontrar en  funcionamiento.

En ese sentido, el gerente de consulta externa, José Ruíz, explicó que el mayor servicio es brindado en el área de ortopedia y traumatología, así como de neurocirugía y maxilofacial.

No obstante a esas atenciones, la tardanza de algunos médicos fue motivo de queja por parte de los pacientes, quienes dijeron recibir un mal servicio debido a las largas horas que deben esperar para la consulta, tal y como describe  Rogelio de la Cruz, un paciente que durante dos años ha buscado en el hospital la solución a sus problemas de desgaste, desvío y hernia en la columna, mediante terapias y tratamientos, que aseguró no han servido de nada, además de haber recibido una pésima atención en la consulta.

Nueva modalidad de consultas 

Actualmente, se brindan consultas matutinas y vespertinas, no obstante, se busca implementar una modalidad de “Turno único” que facilitará la puesta en marcha de los servicios brindados luego de la inauguración. Este “Turno único” es un sistema electrónico que permitirá a los pacientes “ir con un número a hacer su fila directa, se va a llamar a rayos X, por ese mismo número, se va llamar a laboratorio, todo lo que se necesite de servicio se va a usar por ese turno”, según explicó el doctor Ruíz.

Remodelación del Moscoso Puello

El segundo hospital remodelado fue el Francisco Moscoso Puello, con una inversión que asciende a más de 600 millones de pesos, según dijo la OISOE. Este fue entregado el 5 de abril de este año.

En el centro  se brinda servicio  a más de 1500 pacientes diario, en tres tandas de citas, tras un aumento luego de la inauguración. Asimismo, el director Francisco Torres dijo tener ¨una matrícula de más de 700 médicos, entre médicos especialistas, médicos de posgrado, médicos generales, sin contar la cantidad de residentes”, para dar cobertura a la demanda de los usuarios.

Fallas en la construcción 

Tres meses más tarde de entrar en funcionamiento la nueva estructura hospitalaria recibió las más duras críticas de la población, luego de que la tormenta Beryl, en el mes de julio, inundara el área de consulta externa. De acuerdo a lo dicho por el director, esa situación fue solucionada, “por ingenieros y también por OISOE que supervisó el trabajo”.

La situación provocó la repuesta del presidente de la República, quien defendió la inversión realizada al expresar que la población no debe criticar al gobierno, ya que “la inundación no se produjo en todos los hospitales del país”.

No obstante a su reacción, en menos de un mes Telenoticias pudo verificar filtraciones en el  área del laboratorio, así como humedad en otras partes.

Calidad de las atenciones brindadas 

La mayor inquietud de los pacientes es producto del tiempo que transcurre entre su llegada y el momento en que reciben las atenciones. De esa manera lo describe Juan Frías, quien indignado relató tenía una cita de consulta familiar, pero que lamentaba tener que llegar a las 9:00 de la mañana para hacer el turno, luego presentase a la 1:00 de la tarde para ser registrado, y finalmente ser atendido a las 4:00.

Hay quienes atribuyen la espera al incremento de personas, como   Andrea Jiménez, quien expresó estar confiada de que vería al médico, y  que por esa razón de debía desesperarse “es que somos muchos, tenemos que esperar, está todo bien hasta ahora mismo”, manifestó. 

Al llegar a tempranas horas del día, la única constancia que reciben es una tarjeta con el número de orden en que les atenderán, el número del consultorio al que les corresponde ir, el nombre del médico y la hora, pero según el director, están implementando cambios de lo análogo a lo digital, con un sistema que permitirá solicitar las citas  “por medio electrónico y también vía telefónica”.

Actualmente, el Moscoso Puello ha tenido un incremento en las consultas, ya que también prestan atención a los pacientes del hospital Padre Billini, tras un hundimiento en el piso de ese centro en julio.