Skip to content
El País

Ministerio de Educación crea proyecto de biblioteca virtual

Santo Domingo – El Ministro de Educación Roberto Fulcar, presentó el proyecto Biblioteca Virtual este viernes durante reunión con decenas de escritores dominicanos de diversos géneros a quienes …

Redacción Telenoticias • June 26, 2021 8:53 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo – El Ministro de Educación Roberto Fulcar, presentó el proyecto Biblioteca Virtual este viernes durante reunión con decenas de escritores dominicanos de diversos géneros a quienes explicó los alcances y detalles.

En el encuentro Fulcar recibió la llamada telefónica del presidente Luis Abinader, quien valoró como positiva la idea  del Ministerio de Educación. "Tengan por seguro que el gobierno estará apoyándoles, cuenten con todo lo que necesiten para este objetivo tan necesario para la educación del país”. Dijo el primer mandatario.

El ministro de Educación, expresó que la distancia física y espiritual académica se estrechará a través de las bibliotecas virtuales. Y que a partir del año escolar 2021-2022 la biblioteca virtual tendrá una segunda fase que implica la presencialidad de los escritores en los centros educativos de todo el país, con el propósito de que los estudiantes tengan la oportunidad de conocerles y compartir experiencias con ellos.

 “Vamos acortar las distancias entre los muchachos que se sientan a leer un libro en cualquier lugar del país y el escritor. Es una estrategia de crear pasión por la lectura y hacer justicia con nuestros escritores. En esa estrategia cultural que comienza ahora en septiembre no nos vamos a detener”, agregó Fulcar.

Además de unos 50 escritores y escritoras, a la actividad también asistieron el director de Cultura del Minerd, Luis R. Santos, Rafael Peralta Romero, director de la biblioteca nacional Pedro Henríquez Ureña, entre otros.

De acuerdo con lo compartido en la reunión del proyecto, están incluidos en esta plataforma las obras de Elsa Báez, Miguel Collado y Menoscal Reynoso, en el género cuentos. Los de Jeannette Miller, Luis Felipe de Jesús Ulerio, Federico Franco, en novela. También los de Farah Fallal. Además de títulos de teatro, historia, ensayo y poesía entre otros.