Skip to content
El País

Abinader visita Jardín Botánico de Santiago en el “Día Mundial del Medio Ambiente”

La visita de Abinader incluyó un breve recorrido por las instalaciones del Mariposario Greta y una sesión de trabajo en la que se pasó revista a la situación  general del proyecto y los niveles de eje…

Redacción Telenoticias • June 5, 2022 9:11 pm
compartir en:
Post thumbnail

El Presidente de la República, Luis Abinader Corona, visitó este domingo el Jardín Botánico de Santiago, donde se reunió con miembros de su Consejo de Administración, una asociación sin fines de lucro que maneja el lugar.

La visita incluyó un breve recorrido por las instalaciones del Mariposario Greta y una sesión de trabajo en la que se pasó revista a la situación  general del proyecto y los niveles de ejecución del plan maestro.

En el encuentro, Abinader instruyó que se agilicen los trabajos de construcción del  Centro de Eventos y el Parque Infantil, que se desarrollan en el lugar con fondos de la Presidencia de la República.

Luego, procedió a una siembra simbólica, en ocasión de celebrarse día Mundial del Ambiente, en la que plantó dos especies de árboles emblemáticos en el Jardín: Frijolito (una árbol nativo) y Rosa de Bánica (Pereskia Marcanoi) una especie endémica en peligro de extinción. 

El mandatario se hizo acompañar del Ing. Eduardo Estrella, presidente del senado, la Lic. Rosa Santos, Gobernadora Provincial,  quienes además forman parte del Consejo del Jardín.  Además estuvieron presentes el Profesor José Tavarez, presidente del Consejo, Belkis García, Tesorera, Nelson Batista, Secretario, Miguel Ferreras, miembro y por el Voluntariado estuvo presente el Sr.  Hendrick Kelner.

Durante el recorrido técnicos y colaboradores del jardín brindaron las explicaciones de lugar y el Jefe de Estado mostró su satisfacción con el modelo de gestión que se lleva a cabo en este importante pulmón de santiago, que cuenta con más de 650,000 metros cuadrados de áreas verdes.

El Jardín Botánico de Santiago, Prof. Eugenio de Js. Marcano Fondeur fue inaugurado en abril de 2018 y desde entonces ha recibido cerca de un millón de visitas, representando un ejemplo en la restauración ambiental y en los esfuerzos por fortalecer la biodiversidad y ponerla al servicio de la gente.