¿Cómo usar el método de las cabañuelas para saber cómo será 2023?
Otras culturas también aplican las cabañuelas o de forma descendente, o de regreso, a partir del 13 al 24 de enero.
El método de las cabañuelas consiste en la observación de las condiciones atmosféricas de los primeros 12 días de enero, lo que corresponde a los 12 meses del año. Así como lo lees, el clima observado el 2 de enero correspondería a febrero, el del 3 de enero a marzo y el del 4 de enero al 4 de abril; todo esto de manera suscesiva hasta llegar al día 12, el cual correspondería al último mes del año.
Otras culturas también aplican las cabañuelas o de forma descendente, o de regreso, a partir del 13 al 24 de enero, donde el día 13 es el mes de diciembre, el 14 de enero es noviembre, hasta que el día 24 de enero es diciembre. Seguramente te preguntas cuál es el punto de vista científico que sustenta este método, las cabañuelas carecen de algún sentido al momento de predecir el tiempo meteorológico, pero en algunas regiones del mundo aún se usan este viejo método de predicción.