Skip to content
Uncategorized

Alerta capilar: estos signos revelan que tu cuero cabelludo no está bien

El cuero cabelludo no suele ocupar un lugar central en la salud cotidiana, pero cuando presenta signos de irritación, pérdida de pelo o picazón constante, puede convertirse en una fuente importante de…

Redacción Telenoticias • April 16, 2025 5:32 am
compartir en:
Post thumbnail

El cuero cabelludo no suele ocupar un lugar central en la salud cotidiana, pero cuando presenta signos de irritaciónpérdida de pelo o picazón constante, puede convertirse en una fuente importante de malestar físico y emocional. En la base de estas molestias están algunas condiciones médicas muy comunes, como la alopecia androgénica, la dermatitis seborreica y la foliculitis decalvante, que tienen en común un síntoma que puede alterar la calidad de vida: el picor persistente.

Mientras que algunas de estas afecciones son crónicas e incurables, otras pueden manejarse eficazmente con cuidados adecuados, tratamientos médicos y cambios en los hábitos de higiene y bienestar.

Alopecia androgénica: el rol de las hormonas masculinas

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más habitual de pérdida de cabello. Su origen está en la acción de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona que produce una miniaturización progresiva de los folículos pilosos. Con el tiempo, estos folículos se atrofian y pierden la capacidad de regenerar pelo.

En diálogo con ¡HOLA!, el Steven Walker, médico del Hospital Capilar de España, explicó: “Se produce un aumento de la caída del pelo, una disminución de la densidad capilar, así como del calibre del tallo piloso, una miniaturización del pelo y percepción de zonas de baja densidad o alopecia”.

Esta condición, que tiene una base poligénica, no puede prevenirse ni curarse completamente, pero puede tratarse médicamente. En algunos casos, los efectos pueden incluso revertirse parcialmente.

Dermatitis seborreica: el hongo silencioso

El especialista detalló que, la dermatitis seborreica es otra afección frecuente que afecta al cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Se caracteriza por la presencia de descamación, prurito y enrojecimiento (eritema). A pesar de su prevalencia, su causa exacta es desconocida, aunque se ha asociado a una mayor colonización por el hongo Malassezia, un microorganismo que habita normalmente en la piel humana.

“El tratamiento adecuado puede curarla si se mantiene durante un periodo suficiente”, indicó el Dr. Walker, aunque también subrayó que ciertos cueros cabelludos son más susceptibles a estos cuadros, por lo que requieren rutinas de cuidado específicas para controlar los brotes. Aunque no causa alopecia, una inflamación persistente puede derivar en un efluvio telógeno, una caída temporal del cabello.

Foliculitis decalvante: inflamación que cicatriza

Menos común, pero potencialmente más grave, la foliculitis decalvante es una condición inflamatoria crónica que puede estar asociada a infecciones bacterianas. Comienza con la aparición de pústulas, picazón y escozor en la zona de la coronilla, y puede evolucionar hacia áreas sin pelo definitivas por destrucción del folículo.

Según el Dr. Walker, “se trata de una condición crónica y, al cabo del tiempo, se llegan a apreciar zonas de atriquia (ausencia total de pelo) en las áreas afectadas”. No se puede prevenir ni curar, pero es posible controlar los brotes y reducir el avance de la inflamación para evitar la destrucción del folículo piloso.

La alopecia androgénica, causada porLa alopecia androgénica, causada por la DHT, es la forma más común de pérdida de cabello (Créditos: Freepik)

El picor: un síntoma transversal que afecta la calidad de vida

El picor, o prurito, es un síntoma común en todas estas afecciones. Más allá del malestar físico, puede tener un impacto directo en la vida diaria. “La inflamación asociada a diferentes enfermedades puede causar molestias constantes, dificultando la concentración o el descanso”, señaló la doctora citada en el informe. Además, rascarse puede empeorar la irritación o facilitar infecciones, creando un ciclo de incomodidad difícil de interrumpir.

El impacto psicológico del picor crónico y de las lesiones visibles puede también afectar el bienestar emocional y social de quienes lo padecen.

Cómo elegir productos para un cuero cabelludo sensible

Una vez detectado el problema, muchos pacientes se preguntan qué productos pueden ayudar o perjudicar. Para los casos de cuero cabelludo sensible o irritado, la Dra. Machado, del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), advierte sobre el uso de shampoos con sulfatos, que pueden ser demasiado agresivos. También desaconseja productos con aceites pesados o ingredientes oclusivos, que podrían obstruir los folículos.

Productos suaves y sin sulfatosProductos suaves y sin sulfatos son recomendados para cueros cabelludos sensibles (Créditos: Freepik)

Su recomendación es optar por fórmulas suaves, evitar químicos fuertes y reducir el uso de geles o lacas que alteren el equilibrio natural del cuero cabelludo.

Rutinas saludables para un cuero cabelludo sano

Una buena higiene capilar es fundamental para prevenir y controlar muchas de estas afecciones. Usar shampoos diseñados para cabello graso, con ingredientes como ácido salicílico, aceite de árbol de té o romero, ayuda a controlar la secreción sebácea y la inflamación.

Otras recomendaciones incluyen:

  • Lavar el cabello con frecuencia, pero sin excederse.
  • No manipular granitos ni lesiones.
  • Mantener una dieta equilibrada y una correcta hidratación.

El estrés como desencadenante capilar

La relación entre el estrés y las afecciones capilares también es clave. Según la Dra. Machado, el estrés puede agravar cuadros inflamatorios como la dermatitis seborreica, provocar acné y desencadenar procesos autoinmunes. También se ha observado que puede contribuir a la caída del cabello. Por eso, técnicas de relajación y actividad física regular son aliadas importantes en la salud del cuero cabelludo.