Skip to content
El País

APAP y ADN rehabilitan accesos inclusivos de la 27 de Febrero con Churchill

Santo Domingo, R.D.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) rehabilitaron accesos inclusivos en 22 intersecciones de alto tránsito en la zona met…

Redacción Telenoticias • November 23, 2025 4:09 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, R.D.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) rehabilitaron accesos inclusivos en 22 intersecciones de alto tránsito en la zona metropolitana, para garantizar una movilidad segura y autónoma de los ciudadanos.

 

La primera fase del proyecto “Intersecciones Accesibles” abarca un amplio tramo de la Máximo Gómez, desde la calle Peña Batlle, pasando por las avenidas San Martín, Kennedy, 27 de Febrero, México, Pedro Henríquez Ureña, Juan Sánchez Ramírez, y Correa y Cidrón con Huáscar Tejeda, esta última donde se ubica el Patronato Nacional de Ciegos.

 

La segunda y tercera fase integran el remozamiento de las principales intersecciones de la avenida 27 de Febrero, iniciando en la Winston Churchill, pasando por la Abraham Lincoln, Tiradentes, capitán Eugenio de Marchena, César Nicolás Penson, Simón Bolívar, Ramón Santana hasta la Baltasar Brum.

Las intersecciones incorporan elementos que facilitan la movilidad segura: semáforos sonoros, aceras podotáctiles, rampas, señalización especial, esquinas protegidas, reductores de velocidad, sellado de registros y reparación de aceras y contenes.

 

Además, el proyecto integró 13,500 plantas endémicas del Caribe, contribuyendo a la protección ambiental y creando un paisajismo urbano que fomenta el bienestar ciudadano.

 

“Con esta entrega, ponemos a disposición 22 espacios que representan oportunidades reales de autonomía. Son entornos diseñados para que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan ejercer su derecho a transitar de manera segura y confiable”, destacó Lawrence Hazoury, presidente de la Junta de Directores APAP.

 

“En APAP creemos que la verdadera inclusión financiera empieza por la inclusión física. Para ser parte de la economía, primero hay que ser parte de la ciudad. No solo estamos adecuando espacios, estamos construyendo un modelo de ciudad sostenible, equitativa y, sobre todo, más humana”, subrayó Hazoury.

 

Por su lado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expresó su satisfacción por formar parte de esta gran iniciativa de APAP, la cual evidencia la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado.

 

“Estas intervenciones no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen nuestro compromiso con una ciudad más inclusiva que pone a nuestra gente en el centro. Este es el tipo de colaboración que necesitamos para seguir construyendo un entorno más accesible y sostenible para todos”, sostuvo Mejía.

 

Este proyecto fue reconocido por el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI) como iniciativa pionera en Banca Inclusiva e Impacto Social, por su contribución al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.