Caída global de la fecundidad está ligada a barreras económicas y sociales
Lejos de tratarse de un rechazo a la maternidad o la paternidad, el estudio subraya que muchas personas no están en condiciones de cumplir sus aspiraciones reproductivas debido a obstáculos económicos…
La población mundial, que se esperaba siguiera creciendo significativamente en los próximos años, enfrenta ahora una caída sostenida en las tasas de fecundidad. Así lo revela el informe “Estado de la Población Mundial 2025” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el cual identifica como principales causas barreras financieras, inseguridad laboral, falta de vivienda adecuada y preocupaciones globales.
Lejos de tratarse de un rechazo a la maternidad o la paternidad, el estudio subraya que muchas personas no están en condiciones de cumplir sus aspiraciones reproductivas debido a obstáculos económicos y sociales.
Resultados clave del informe:
- Las causas más citadas incluyen el desempleo, el costo de vida, la inestabilidad económica y la falta de servicios adecuados para la crianza.
- También influyen problemas de salud como infertilidad o enfermedades crónicas, así como la incertidumbre ante guerras, crisis climáticas y falta de una pareja estable.
- En una encuesta global realizada en colaboración con la firma demoscópica YouGov, el 39% de los 10,000 encuestados señaló que sus decisiones sobre tener hijos están condicionadas por limitaciones económicas.
- Además, el 26% replanteó sus deseos de fecundidad, ya sea decidiendo tener menos hijos o ajustando expectativas debido a la opinión de la pareja.
El informe destaca que muchos países carecen de políticas que faciliten el acceso a vivienda, empleo digno y servicios de cuidado infantil, condiciones necesarias para que las personas puedan decidir libremente si tener hijos y cuántos.
Cobertura y metodología
El estudio se basa en encuestas realizadas a más de 14,000 personas en 14 países, incluyendo Estados Unidos, México y Brasil, abarcando a más del 37% de la población mundial. Este análisis permite una lectura profunda sobre cómo las condiciones actuales están reconfigurando las decisiones familiares en diferentes regiones del mundo.