Skip to content
El País

Cámara Gesell: el espejo que guarda secretos, ¿sabes para qué sirve?

Hoy en día, esta herramienta se reconoce como un puente entre la protección de derechos y la eficacia de la justicia, garantizando que las voces de las víctimas sean escuchadas sin exponerlas a más do…

Escalen Batista • September 29, 2025 3:21 pm
compartir en:
Post thumbnail

La Cámara Gesell es una sala especialmente diseñada para la observación y registro de interacciones, creada originalmente por el psicólogo Arnold Gesell con fines de estudio del desarrollo infantil. Con el tiempo, su uso se ha extendido a ámbitos clínicos, forenses, educativos e investigativos, convirtiéndose en una herramienta esencial en la protección de menores víctimas de abuso sexual y en la recolección de pruebas judiciales.

¿Cómo funciona?

La cámara está compuesta por dos habitaciones separadas por un espejo unidireccional. Desde la sala de observación es posible ver lo que ocurre en la sala de entrevistas, sin ser visto. Esta última está equipada con micrófonos y cámaras que permiten grabar el testimonio, el cual queda registrado como evidencia.

Usos principales

  • Psicología y pediatría: inicialmente fue pensada para observar la conducta infantil sin generar presión en los niños.

  • Ámbito forense: se emplea en la toma de declaraciones de víctimas de delitos graves, en especial menores de edad, evitando que tengan que enfrentarse directamente a los acusados o a múltiples interrogatorios.

  • Prueba anticipada: el testimonio grabado adquiere valor probatorio en los procesos judiciales, reduciendo la necesidad de repetir la declaración.

  • Formación y docencia: es utilizada para entrenar a profesionales en entrevistas y observación clínica.

  • Investigación y marketing: también sirve para analizar reacciones de grupos o el desempeño de vendedores.

Beneficios

La Cámara Gesell ofrece un entorno seguro y controlado para que víctimas y testigos puedan expresarse con mayor libertad, reduciendo el riesgo de revictimización. Además, el registro audiovisual aporta una prueba objetiva y confiable para los tribunales. Al evitar que la víctima repita su testimonio en distintas instancias, contribuye a minimizar el impacto psicológico y acelerar los procesos judiciales.

Hoy en día, esta herramienta se reconoce como un puente entre la protección de derechos y la eficacia de la justicia, garantizando que las voces de las víctimas sean escuchadas sin exponerlas a más dolor.

¿En qué áreas de la Psicología se usa la Cámara Gesell?

La Cámara Gesell es útil en todas las áreas de la Psicología, tanto para su aplicación clínica como en la docencia e investigación con fines académicos:

  • Área de Psicología Clínica: sirve para observar casos clínicos y para la supervisión psicoterapéutica. El psicólogo puede estar en terapia con su paciente mientras que la interacción es evaluada por un grupo de psicólogos, obteniendo el máximo de información de la sesión clínica. Se utiliza sobre todo para la entrevista clínica y el diagnóstico.
  • Área de Docencia (formación de psicólogos): para que los alumnos que se están formando en esta disciplina aprendan cómo se ejerce. Pueden aprender tanto viendo a un profesional de la Psicología como viendo a sus compañeros, o incluso a ellos mismos, gracias a los equipos de grabación de los que dispone la Cámara Gesell.
  • Área de Investigación: para diversos experimentos en los que se evalúa al sujeto y su interacción con el grupo. Facilita la observación, exploración y análisis psicológico de la conducta del paciente, además del seguimiento, la supervisión y el aprendizaje.

La cámara Gesell sigue siendo una herramienta clave en psicología, tanto para la evaluación clínica como para la investigación y la formación. A pesar de los avances tecnológicos, su utilidad en la observación objetiva y en la protección de víctimas en el ámbito judicial la mantienen vigente. No obstante, su aplicación debe cumplir con estrictos criterios éticos y legales para garantizar la privacidad y los derechos de los pacientes.