Skip to content
El País

Canal La Vigía es una solución más favorable que cierre de frontera

El doctor Nelson Espinal Báez experto en mediación de conflictos y arbitraje entiende que el canal de la Vigía que habilita el gobierno es la alternativa menos lesiva para la República Dominicana come…

Redacción Telenoticias • October 8, 2023 12:27 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo. –El doctor Nelson Espinal Báez experto en mediación de conflictos y arbitraje entiende que el canal de la Vigía que habilita el gobierno es la alternativa menos lesiva para la República Dominicana comenzar a flexibilizar las medidas de cierre de las fronteras, pero solo debe usarlo si Haití decide extraer aguas del río Masacre, a través del canal que está construyendo sin el consenso de las autoridades locales.

El reconocido jurista basó su apreciación tomando como base las informaciones que ha suministrado el gobierno del presidente Luis Abinader en el sentido de que, a través de la Vigía, se puede extraer casi en su totalidad las aguas del mencionado río, lo que le restaría importancia, valor y efectos a la obra que ejecutan los haitianos.

No obstante, el doctor Espinal Báez fue enfático en precisar que el canal de la Vigía que habilita el gobierno para desviar las aguas del río Masacre entra abiertamente en violación al Tratado firmado por ambos Estados en 1929.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que se difunde por Telesistema canal 11, el catedrático universitario sostuvo que tanto la habilitación del canal como la decisión de cerrar las fronteras terrestre, aérea y marítima, crean ruidos internacionales, pero la más lesiva de ellas es la que afecta el comercio entre ambas naciones.

El experto recomienda que las autoridades dominicanas deben ejecutar un plan de comunicación efectiva, tanto a nivel local como internacional, donde se explique que, con la habilitación del canal de la Vigía lo único que se persigue es que Haití se siente en las mesas de las negociaciones, y dejar claramente establecido que no entrará en funcionamiento, a menos que los haitianos pongan en operación el que están construyendo.