Skip to content
El País

Cándida Montilla motorizó sociedad respetuosa de la dignidad de personas con trastornos mentales

El Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE), del Despacho de la Primera Dama, funciona en la comunidad modelo de la Nueva Barquita, Santo Domingo Norte, desde febrero del año p…

Redacción Telenoticias • July 27, 2020 9:56 pm
compartir en:
Post thumbnail

El Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE), del Despacho de la Primera Dama, funciona en la comunidad modelo de la Nueva Barquita, Santo Domingo Norte, desde febrero del año pasado, dando respuesta a una deuda social con la población que padece trastornos mentales, por mucho tiempo olvidada.

RESIDE, la más joven de las iniciativas de la primera dama Cándida Montilla de Medina, tiene por finalidad contribuir con la reinserción familiar, social y laboral del usuario con una condición mental que origine discapacidad.

El centro, bajo la coordinación doctor del César Mella y la dirección del doctor José López, ha procurado que el usuario sea productivo y que su condición no es una limitante para ser funcional en la sociedad.

Trabaja con la comunidad de donde proviene el usuario para promocionar y prevenir las enfermedades mentales, evitando así un aumento de la población que sufre de estos trastornos y disminuyendo el riesgo de crisis y la necesidad de ingresos en hospitales.

A través de este programa se ha contribuido a que los usuarios recuperen habilidades de la vida diaria, social y laboral, perdidas a consecuencia de la condición o adquirir las necesarias para su autonomía.

Entre marzo del 2019 y marzo de 2020, RESIDE incorporó al programa a 459 beneficiarios directos, de los cuales 173 son hombres y 286, mujeres. El 47% del total de usuarios tiene edades de entre 20 y 39 años. La mayoría tienen su residencia habitual en el Distrito Nacional y en la provincia de Santo Domingo.

En el caso de Santo Domingo, el 85.1% vive en municipio Santo Domingo Norte. En el mismo período, los beneficiarios indirectos suman 1,841 personas, calculados en base a la respuesta brindada por los usuarios sobre el número de personas con las cuales comparte residencia.

El programa es una de las metas presidenciales asumidas por el Despacho de la Primera Dama, e impulsada por Montilla Medida, en apoyo a las políticas de inclusión del gobierno del presidente Danilo Medina.

Con esta iniciativa la población ha encontrado la oportunidad de sentirse incluida en un centro de puertas abiertas y recibir los servicios para la reinserción, rehabilitación sicosocial, laboral y familiar dentro del mismo entorno familiar y social.