Skip to content
El Mundo

Colapsa sistema educativo en Haití: docentes huyen del país por ola de violencia

Haití, donde el año pasado hubo en torno a 5.600 muertos a causa de la violencia, vive una  crisis humanitaria  sin precedentes, con más de un millón de desplazados y unos 6 millones de personas que n…

Redacción Telenoticias • March 21, 2025 2:27 pm
compartir en:
Post thumbnail

El  sistema educativo está colapsando en Haití  ante la huida del personal docente a causa de la violencia, una  inseguridad  incesante que priva a los menores de la oportunidad de ir a la escuela y les exponen a ser reclutados por las  bandas armadas , alertó este jueves la organización humanitaria Plan International.

Según la nueva evaluación de necesidades de esta ONG en los departamentos del Sur y el Sureste, donde se han refugiado cientos de millas de personas que han escapado de la  violencia  en especial de  Puerto Príncipe , en el país se registran violaciones generalizadas de los derechos de la niñez, como violencia sexual a gran escala, colapso de los  sistemas educativos  y aumento del riesgo de explotación y  tráfico de menores .

Tras entrevistar a más de 200 personas que viven en campos de desplazados, se constató que más de nueve de cada diez menores (90 %) se han privado visto del derecho a la educación a causa de la violencia.

Desde enero de 2024, más de 900 escuelas han cerrado debido a ataques, miedo a la  inseguridad  o porque son utilizadas como refugio de los desplazados.

Además, el personal docente está huyendo, lo que deja a niñas, niños y adolescentes sin acceso a la educación, detalla el estudio.

Plan International asegura que niños de solo 10 años corren el riesgo de ser reclutados por las bandas y un 5% de los encuestados manifestó su intención de regresar a Puerto Príncipe para unirse a los  grupos armados , al considerarlo un medio para conseguir “ganancias económicas fáciles”.

Además, la violencia de género está generalizada, viéndose las niñas y jóvenes especialmente afectados, con más de 6.400 casos registrados en 2024, incluida la  violencia sexual  utilizada como arma de guerra, con altas tasas de embarazo adolescente y no deseado.

Esta organización de protección a la infancia califica de “alarmante” que el 50% de incidentes de  violencia de género  se produce durante el desplazamiento al huir las familias de sus casas.

Para Prospery Raymond, director de país de Plan International Haití, la niñez se enfrenta a “una crisis inimaginable, ha perdido el acceso a la educación, a espacios seguros ya la protección básica”.

En un comunicado aseguró que, “sin una intervención inmediata, toda una generación corre el riesgo de perderse a causa de la violencia y las privaciones”.

“El mundo no puede dar la espalda a Haití. Debemos actuar ahora para proteger a niñas y niños de la violencia, la explotación y la pérdida de futuro. La niñez de  Haití merece seguridad , educación y esperanza. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que dé un paso al frente y proporcione los recursos necesarios para apoyar a Haití en estos momentos de  crisis “, agregó.

Haití, donde el año pasado hubo en torno a 5.600 muertos a causa de la violencia, vive una  crisis humanitaria  sin precedentes, con más de un millón de desplazados y unos 6 millones de personas que necesitan ayuda urgente.