Skip to content
Bienestar Y Vida

Cómo prevenir las várices: recomendaciones para cuidar la salud de las piernas

La prevención de las varices no es solo una cuestión de apariencia, sino una inversión directa en la calidad de vida. Así lo sostiene la Dra. Karla Moncayo, especialista en Angiología y Cirugía Vascul…

Redacción Telenoticias • May 26, 2025 11:02 am
compartir en:
Post thumbnail

La prevención de las varices no es solo una cuestión de apariencia, sino una inversión directa en la calidad de vida. Así lo sostiene la Dra. Karla Moncayo, especialista en Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra, quien subrayó que dedicar media hora diaria a actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta puede marcar la diferencia en la salud de las piernas y el bienestar general.

Según informó EFE, la especialista destaca que la prevención está al alcance de pequeños gestos cotidianos y que actuar a tiempo puede evitar complicaciones importantes.

“Las varices forman parte de una patología progresiva que, si no se controla, puede derivar en complicaciones importantes. La buena noticia es que su prevención está al alcance de pequeños gestos diarios. Prevenir las varices es, en definitiva, una forma de vivir mejor”, afirmó la Dra. Moncayo en declaraciones recogidas por EFE.

La especialista insiste en que la prevención debe comenzar antes de que aparezcan los primeros signos visibles, y que la constancia en la actividad física es una de las medidas más eficaces para proteger la salud venosa.

Incorporar movimiento diario, cuidar laIncorporar movimiento diario, cuidar la postura y elegir bien el calzado son gestos simples que pueden marcar la diferencia en la salud venosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué son las varices y cómo se producen?

Las varices se originan cuando las válvulas de las venas, responsables de impulsar la sangre de regreso al corazón, dejan de funcionar correctamente. Este fallo provoca que la sangre se acumule en las piernas, lo que dilata las venas y debilita sus paredes. Los síntomas más frecuentes incluyen pesadez, hinchazón, venas visibles y, en fases avanzadas, pueden aparecer úlceras o trombosis.

A su vez, EFE detalló que estas molestias, lejos de ser inevitables, suelen ser señales de un trastorno venoso que puede prevenirse o mejorar considerablemente con hábitos sencillos.

La Dra. Moncayo explicó que la evolución de las varices puede derivar en complicaciones como la insuficiencia venosa crónica, la flebitis o la trombosis venosa profunda. Por ello, recalcó la importancia de no minimizar estos síntomas ni considerarlos solo un problema estético.

Factores como el sedentarismo, elFactores como el sedentarismo, el uso de calzado inadecuado y los cambios hormonales aumentan el riesgo de desarrollar várices (Créditos: Freepik)

Factores de riesgo y hábitos que favorecen la aparición de varices

Diversos factores del día a día contribuyen al deterioro de las venas. El sedentarismo, los trabajos prolongados en los que se permanece sentado o de pie, el uso de calzado inadecuado y los largos periodos sin movimiento aumentan el riesgo de desarrollar varices. Además, el sobrepeso, el estreñimiento, los cambios hormonales, el embarazo y la predisposición genética también influyen en su aparición.

La actividad física constante es una de las herramientas más eficaces para proteger la salud venosa. Caminar a paso ligeronadar o andar en bicicleta durante al menos 30 minutos al día favorece el retorno venoso y activa la llamada “bomba muscular de la pantorrilla“. Este mecanismo impulsa la sangre hacia arriba, aliviando la carga de las venas y previniendo la acumulación de sangre en las extremidades inferiores.

La Dra. Moncayo, afirmó: “Incorporar actividad física de forma constante es una de las medidas más eficaces para proteger nuestra salud venosa”. Además de prevenir la aparición de varices, el ejercicio regular mejora la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso y contribuye al bienestar emocional.

Hábitos cotidianos, como caminar 30Hábitos cotidianos, como caminar 30 minutos al día o evitar cruzar las piernas al sentarse, ayudan a proteger la salud venosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones prácticas para la vida diaria

La prevención de las varices no exige cambios drásticos en la rutina. Pequeñas modificaciones pueden tener un impacto significativo. Entre los consejos prácticos de la Dra. Moncayo se destacan: evitar cruzar las piernas al sentarse, levantarse y caminar unos minutos cada hora, optar por las escaleras en lugar del ascensor, elevar las piernas unos minutos al final del día y dormir con las piernas ligeramente elevadas.

La elección del calzado es otro aspecto fundamental: “Los tacos altos alteran la mecánica de la marcha, pero los zapatos completamente planos tampoco son ideales”, aconseja la especialista. “La mejor opción es un calzado cómodo, con una ligera elevación del talón y buena sujeción”.

La alimentación también desempeña un papel clave en la salud venosa. Una dieta rica en fibra, baja en sal y en productos ultraprocesados, junto con una hidratación adecuada, ayuda a evitar el estreñimiento y a mantener un peso saludable. Estas medidas contribuyen a proteger las venas y a reducir el riesgo de desarrollar varices.

Alimentese con fibra, beba suficienteAlimentese con fibra, beba suficiente agua y evite alimentos ultraprocesados, reduzca el estreñimiento y proteja las venas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En situaciones específicas, como el embarazo, antecedentes familiares o trabajos prolongados de pie, el uso de medias de compresión puede ser una herramienta eficaz, siempre bajo indicación médica. La especialista recuerda que estas recomendaciones son generales y no sustituyen la consulta individualizada con un profesional de la salud.

Complicaciones asociadas a la falta de prevención

Las varices no deben considerarse un problema menor. Si no se previenen o tratan adecuadamente, pueden evolucionar hacia complicaciones graves. Entre las más relevantes se encuentran la insuficiencia venosa crónica, la flebitis y la trombosis venosa profunda. Estos trastornos pueden limitar la movilidad, causar dolor y afectar de manera significativa la calidad de vida.

La Dra. Moncayo advirtió, en declaraciones recogidas por EFE: “Ante signos como pesadez, hinchazón, picor, calambres nocturnos o venas visibles, es fundamental consultar con un especialista. Ya que, existen soluciones personalizadas, tanto médicas como quirúrgicas, que permiten frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida”.

La consulta con un especialista resulta esencial ante la aparición de síntomas como pesadez, hinchazón, picor, calambres nocturnos o venas visibles. El diagnóstico y tratamiento precoz permiten frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.