Skip to content
Portada Ciencia y Tec

Cosmonauta muestra una foto de la “Luna llena” tomada desde la EEI

El cosmonauta ruso Antón Shkáplerov que acompañó al primer equipo de rodaje en el espacio en la EEI, es quien compartió la foto.

Redacción Telenoticias • January 23, 2022 4:10 pm
compartir en:
Post thumbnail

El cosmonauta ruso Antón Shkáplerov que acompañó al primer equipo de rodaje en el espacio, formado por el director Klim Shipenko y la actriz Yúlia Peresíld, para filmar la película Výzov (‘Desafío’, en ruso), compartió este sábado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) una foto de la espectacular luna llena.

A medianoche del 17 de enero llegó la primera luna llena de 2022, donde el satélite natural de la Tierra alcanzó su punto máximo a las 00:48 horas. El plenilunio de este mes también se conoce como la ‘Luna del Lobo’, según lo llamaban las tribus amerindias, que durante esta época del año escuchaban el sonido del can con mayor intensidad.

Los fotógrafos de varias partes del mundo publicaron las mejores imágenes del fenómeno. Sin embargo, desde la EEI, la Luna parece más clara y brillante ya que la atmósfera terrestre no interrumpe su visibilidad, lo que comprueba la foto de Shkáplerov.

Para observar la siguiente Luna llena habrá que esperar unas tres semanas, cuya aparición se prevé para el próximo 16 de febrero.

Sobre el EEI

EEI

La Estación Espacial Internacional (EEI; en inglés, International Space Station [ISS]; en ruso, Междунаро́дная косми́ческая ста́нция [MKC]) es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. Es un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA (Canadá).6​7​ La administración, gestión y desarrollo de la estación están establecidas mediante tratados y acuerdos intergubernamentales.8​ La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros muchos campos.9​10​11​ La ISS también está capacitada para probar los sistemas y equipamiento necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración como pueden ser las misiones a la Luna y Marte.12​ Está considerada como uno de los logros más grandes de la humanidad.