Skip to content
Portada Economía

Cuando sube la temperatura… también suben tus gastos

Estos gastos, aunque parezcan pequeños individualmente, en conjunto pueden representar un incremento del 20% al 30% en el presupuesto mensual del hogar, afectando otras metas financieras como el ahorr…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • July 2, 2025 6:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

El verano, esa estación que muchos asocian con vacaciones, sol y descanso, también representa una temporada de gastos elevados para los hogares dominicanos. Lejos de ser una época de alivio financiero, el calor, la permanencia de los niños en casa y los cambios en la rutina generan un aumento considerable en ciertos gastos variables, siendo la factura de la luz el más evidente y, muchas veces, el más doloroso.

¿Por qué sube tanto la factura eléctrica en verano?

Durante esta época, el uso de ventiladores, aires acondicionados, neveras con más apertura, congeladores adicionales y duchas eléctricas se dispara. En muchos hogares, los equipos de climatización se utilizan de forma continua durante el día y la noche, especialmente si hay adultos mayores, bebés o personas trabajando desde casa.

A esto se suma que, al estar los niños en vacaciones escolares, hay mayor consumo de energía por el uso de dispositivos electrónicos, televisión y electrodomésticos. En resumen: más personas en casa durante más horas implica más consumo energético, lo que se traduce en una factura más alta a final de mes.

Otros gastos que suben en silencio

Pero el impacto del verano en las finanzas familiares no se queda solo en la electricidad. También hay un aumento en:

  • Alimentación: hay más comidas en casa, más refrigerios y, en muchos casos, más pedidos por delivery para “resolver rápido”.
  • Entretenimiento: visitas al cine, salidas a parques acuáticos, excursiones, campamentos de verano y otros gastos relacionados con mantener ocupados a los niños.
  • Agua: el calor obliga a ducharse con más frecuencia, lavar ropa más seguido y mantener hidratados a todos los miembros del hogar.
  • Combustible y transporte: las salidas recreativas incrementan el gasto en gasolina o pasajes.

Estos gastos, aunque parezcan pequeños individualmente, en conjunto pueden representar un incremento del 20% al 30% en el presupuesto mensual del hogar, afectando otras metas financieras como el ahorro o el pago de deudas.

Estrategias prácticas para mitigar el impacto

Lo primero es reconocer que estos gastos no son “imprevistos”. Sabemos que el verano llega cada año, por lo tanto, podemos anticiparnos con una planificación financiera inteligente:

  1. Presupuesto estacional: crea una versión del presupuesto mensual que contemple los gastos adicionales del verano. Anticipa y asigna montos para entretenimiento, alimentación adicional y consumo energético.
  2. Control del consumo eléctrico: establece horarios para el uso de aires acondicionados, limpia los filtros regularmente para que funcionen de forma eficiente, utiliza ventiladores en lugar de aire cuando sea posible y apaga equipos electrónicos que no estén en uso.
  3. Planificación de comidas: hacer un menú semanal ayuda a evitar compras impulsivas o excesivas. También puedes preparar alimentos en mayor cantidad y congelar por porciones, lo que ahorra tiempo y reduce el uso continuo de la cocina.
  4. Alternativas de entretenimiento gratuitas o de bajo costo: busca actividades comunitarias, juegos en casa, manualidades y recursos en línea. Involucrar a los niños en la planificación también les enseña hábitos de consumo responsables.
  5. Fondo de verano: al igual que existe el fondo de emergencia, puedes crear un fondo estacional al que aportes una pequeña cantidad cada mes durante el año para cubrir los gastos de esta temporada sin afectar tus finanzas principales.

En resumen…

El verano no tiene que convertirse en un enemigo del presupuesto familiar. Con planificación, conciencia y pequeñas acciones cotidianas, es posible disfrutar de esta temporada sin que el bolsillo sufra las consecuencias. Recordemos que el calor pasará, pero el impacto financiero mal gestionado puede quedarse por meses. Mejor anticiparse que lamentarse.